Con el inicio de mayo, una serie de aumentos vinculados a las tarifas de servicios públicos, alquileres y prestaciones de medicina prepaga volverán a presionar el bolsillo, en un escenario de aceleración de la inflación en los últimos meses.
¿La buena? La petrolera YPF confirmó que desde este jueves 1 de mayo bajará el precio de sus combustibles (nafta y gasoil)
Alquileres
En mayo de este año, los contratos firmados en el mismo mes de 2023 tendrán una suba de 95,24%, casi 21 puntos porcentuales menos que los registrados en abril (116,85%), según los datos relevados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que conforman el Índice de Contratos de Locación (ICL).
Por su parte, en aquellos contratos ajustados semestralmente en base al coeficiente Casa Propia, la actualización estará en torno al 56,7%. A su vez, para los contratos firmados con ajuste cada tres meses, el aumento será de 11,51%.
Prepagas
La semana pasada, Osde notificó a sus más de 2,3 millones de afiliados un incremento del 3,4%, cifra que supera a los ajustes anunciados por otras prepagas como Swiss Medical y Galeno, las que ya habían corregido sus subas tras una reunión con funcionarios nacionales. La falta de sincronización generó un fuerte malestar entre los usuarios, que expresaron su disconformidad en redes sociales.
Por eso, el viernes de la misma semana Osde informó una reducción en el porcentaje de aumento para mayo: será del 2,6% para el plan 210 y del 2,9% para los planes 310 y 410. De esta manera, el ajuste promedio quedará en torno al 2,74%, en línea con las subas aplicadas por sus competidoras, que se ubican entre 2,4% y 2,7%.
Luz y gas
El Gobierno aprobó los nuevos precios estacionales de la energía eléctrica que regirán durante los próximos seis meses y ahora última los nuevos cuadros que regirán tanto para la luz como para el gas. Según trascendió, las tarifas de ambos servicios aumentarán entre el 2,5% y el 3% para los consumos realizados a partir del 1° de mayo.
En mayo se combinarán dos factores. Por un lado, la actualización del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) y el Precio de Ingreso al Sistema de Transporte de Gas (PIST), los valores mayoristas que en ambos casos sufren un incremento en el semestre invernal (el que va de mayo a octubre inclusive). Por otro, el Gobierno avanzará con la puesta en marcha de la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), que implicará un aumento en la remuneración para las empresas transportistas y distribuidoras de luz y gas, además de un esquema de actualización periódica automática.
En los despachos oficiales, consideran que la convalidación de un incremento inferior al 3,7% de inflación de marzo (último dato oficial disponible) y al que se prevé para abril contribuirá a descomprimir al IPC del próximo mes.
Comentarios