Dormir en Santa Fe ahora tiene premio fiscal: alivio impositivo para hoteles y turismo

La hotelería y el turismo reciben aire: podrán descontar parte del pago de Ingresos Brutos con un nuevo crédito fiscal. El anuncio se suma a otras medidas lanzadas por Santa Fe para comercios y servicios en abril

     Comentarios
     Comentarios

En un contexto económico desafiante para el turismo y la hotelería, el gobierno de Santa Fe anunció una nueva medida que busca aliviar la presión tributaria sobre uno de los sectores más golpeados por la caída del consumo y el encarecimiento de los costos. Este miércoles se presenta oficialmente un crédito fiscal para ser descontado del pago de Ingresos Brutos, destinado exclusivamente a empresas y emprendimientos vinculados a la hotelería, el alojamiento y la actividad turística.

El anuncio estará a cargo de la secretaria de Turismo de la provincia, Marcela Aeberhard, y del subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, quienes explicarán los alcances del nuevo beneficio y cómo podrán acceder los contribuyentes alcanzados por la medida.

La iniciativa forma parte de una serie de alivios fiscales que viene impulsando el Ejecutivo santafesino en el marco de la Ley Tributaria 2025. La semana pasada, la administración de Maximiliano Pullaro ya había lanzado una medida similar para locales comerciales y prestadores de servicios, reconociendo el pago del Impuesto Inmobiliario 2025 como crédito fiscal para descontarlo de Ingresos Brutos.

Ahora, la estrategia se expande al rubro turístico, en un intento por sostener la actividad económica, preservar empleos y apuntalar un sector que —aunque estratégico para varias localidades del interior santafesino— enfrenta severas dificultades operativas y de rentabilidad.

“El objetivo es que el esfuerzo que hacen los empresarios del turismo por seguir activos y mantener su infraestructura no sea castigado con más presión impositiva, sino que tenga una devolución concreta del Estado”, anticiparon desde una fuente del Ejecutivo.

El gobierno provincial busca, además, dar señales de previsibilidad y acompañamiento al sector privado en un momento en que muchas provincias y municipios ven caer los ingresos derivados del turismo interno, y en un año donde la estacionalidad —a diferencia de años anteriores— no garantiza niveles aceptables de ocupación ni movimiento.

Con este anuncio, Santa Fe se posiciona como una de las primeras provincias en brindar un incentivo fiscal concreto y dirigido al corazón del ecosistema turístico, un ámbito que involucra no solo a hoteles y cabañas, sino también a guías, agencias, gastronomía, transporte y actividades recreativas.

Comentarios