La atención del mundo financiero está puesta en la inminente decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) sobre las tasas, programada para hoy. Si bien la expectativa generalizada apunta a una continuidad en los tipos de interés, la verdadera brújula que guiará los mercados será el mensaje de Jerome Powell, el timonel de la Fed, tras el anuncio oficial. Desde aquel enero que marcó el fin de una serie de tres recortes consecutivos, las tasas se mantuvieron firmes en la franja del 4,25% al 4,5%.
El escenario y los interrogantes
En este tablero de ajedrez económico, la Fed organismo navega aguas turbulentas. Por un lado, está la presión explícita del presidente Donald Trump, quien insiste en la urgencia de reducir las tasas para conjurar el fantasma de la recesión. Por el otro, la necesidad de evaluar el impacto de las políticas comerciales implementadas por el mandatario, como las negociaciones arancelarias que sembraron incertidumbre.
"Si se inclina hacia una flexibilización de la política monetaria en los próximos meses, esto daría un nuevo impulso al Bitcoin y otros activos de riesgo", remarcan los expertos.Y si se adopta una postura más estricta que indique que se mantendrán elevadas por más tiempo, puede haber una presión adicional sobre el mercado.
"Hay un amplio consenso de los operadores sobre que la tasa siga igual. Pero no se despejaron los cielos en torno a la guerra de aranceles".
El precio de Bitcoin: qué puede pasar
La proximidad de anuncios de esta magnitud suele generar una atmósfera de cautela en los mercados y el universo cripto no es ajeno a esta dinámica.
En sintonía con la mesura observada en las bolsas tradicionales, Bitcoin moderó su reciente impulso alcista al inicio de esta semana y cotizó muy cerca de los u$s95.000, pero todo puede cambiar desde este miércoles.
"Muchos analistas coincidimos en que este ciclo puede llevarnos a niveles próximos a los u$s125.000, u$s130.000 e incluso u$s150.000 sin demasiada dificultad".
"No sería de extrañar que volviera a cotizar en torno de los u$s100.000 pronto, e incluso, en u$s103.000 o u$s105.000. La maquinaria estadual americana ya empieza a votar las leyes de fondos de reserva en Bitcoin: en Arizona fue vetado, pero New Hampshire es el flamante primer caso", concluyeron los especialistas.
Ante un posible panorama a la inversa, analistas indican que "la pérdida del soporte en los u$s93.000 puede abrir espacio para caídas hacia los u$s92.700 y, en un escenario más pesimista, hasta los u$s90.000".
Comentarios