Un club cordobés recolectó tapitas de gaseosas y logró realizar el piso de una cancha de básquet. Se trata del club Juventud Alianza de Despeñaderos, una de las dos instituciones deportivas de la ciudad cordobesa, de seis mil habitantes.
En conjunto con la municipalidad de la localidad y una fundación internacional, reciclaron tapitas plásticas para poder hacerle el piso deportivo.
Matías Tabares, presidente del club, contó a Basquet Plus cómo surgió este proyecto: “Estamos muy felices de haber logrado nuestro objetivo que era tener nuestro piso deportivo hecho de tapitas de plástico, tapitas de gaseosa”, expresó.
Luego ahondó detalles sobre esta acción: “En el marco del Programa Fondos Juventud y Acción Climática impulsado por la Municipalidad de Despeñaderos y Bloomberg Philanthropies, una fundación creada por el ex Alcalde de Nueva York con el objetivo de trabajar por el impacto climático en el mundo, nuestro proyecto se llamó Ecosport. Este tenía como principal objetivo reutilizar las tapitas de gaseosa en un piso encastrable para nuestra cancha de básquet”.
Posteriormente continuó relatando: “Viendo con los chicos de U13 y de U15, en el año 2024, que la Asociación Deportiva Atenas colocaba un piso de plástico en su cancha para utilizarlo con las categorías formativas y relacionándolo con la invitación que nos había hecho la Municipalidad de Despeñaderos para generar proyectos para poder trabajar con esto del Programa Fondos Juventud y Acción Climática, tomamos los datos de la empresa que construyó esa cancha y nos pusimos a pensar cómo podíamos hacer para utilizar los fondos que nos daban por medio de la fundación Bloomberg y poder tener nuestra cancha con algo relacionado a la economía circular fomentando la conciencia ambiental. Pensamos en botellas, juguetes viejos de plástico, cómo podíamos hacer para hacer nuestra cancha de básquet con piso deportivo pero de plástico reciclado”.
“Nos comunicamos con la empresa PLC Solutions que fue la que le instaló la cancha a Atenas. Entre las reuniones y las charlas que teníamos con la empresa, nos dijeron que con las tapitas de gaseosa podíamos aportar la materia prima para construir la cancha y con los fondos que nos daba la fundación Bloomberg que eran cinco mil dólares podíamos lograr tener nuestra cancha de piso deportivo de material reciclado”.
Una vez cerrada la parte organizativa, había que juntar la materia prima. “Nos pusimos a trabajar con todos los chicos. Hicimos una campaña enorme en el pueblo y los pueblos vecinos. Teníamos que juntar casi dos toneladas de tapitas. No pesan nada. Teníamos varios galpones llenos de tapitas, pero todavía no nos alcanzaba. Hasta que logramos completar lo que necesitábamos. El promedio era cada metro cuadrado, 3.5 kilos de tapitas de gaseosa. Fue un trabajo, entre todos, unidos, y ayudados por ejemplo por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, ellos nos aportaron dos bolsones gigantes que tenían de tapitas”, comentó el presidente de la institución sobre cómo lograron conseguirlas.
Enseguida agregó: “Teníamos distintos puntos para juntar las tapitas así que los vecinos del pueblo pasaban por ahí, las dejaban y nosotros pasábamos, las recolectábamos y separábamos por color”.
Para cerrar, Tabares comentó: “Hasta que llegamos al día de llevar todo a Córdoba para que nos hicieran la cancha. Gracias a Dios, hoy tenemos todos los lozetones ya en Despeñaderos, en la cancha y solo resta armarla, encastrarlos. La inauguración va a ser entre el 21 y el 25 de abril, todavía no definimos el día porque tenemos una persona de lujo como padrino: el Pichi Campana”.