El MotoGP, la categoría más importante del motociclismo a nivel mundial, competirá en la ciudad de Buenos Aires en 2027 y volverá a tener una fecha en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez después de 28 años

“La categoría más importante del motociclismo profesional vuelve al Gálvez. Fuimos sede de diez Grandes Premios y casi 30 años después, vamos a estar otra vez entre los principales circuitos del mundo, como Barcelona o Silverstone”, sostuvo el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, en un acto llevado a cabo este lunes.

La pista del tradicional trazado será rediseñada porque la idea, a futuro, es que sirva como trampolín para volver a incluir a la Argentina en el calendario de la Fórmula 1. “Damos un paso más para consolidar el liderazgo deportivo de nuestra ciudad en el mundo. Pero vamos por más: este es el primer paso para postularnos nuevamente como sede de la Fórmula 1”, se envalentonó Macri.

Una postal aérea del Autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires.

Con respecto a los beneficios económicos que dejará para la Ciudad de Buenos Aires, Macri detalló: “Cada Gran Premio genera un monto estimado de 150 millones de dólares, lo que trae desarrollo y trabajo”.

La primera edición del Gran Premio de Argentina en el Autódromo Óscar y Juan Gálvez se llevó a cabo en 1961 y tuvo como ganador al piloto local Jorge Kissling. También se disputó en 1961, 1962, 1963, 1981, 1982, 1987, 1994, 1995, 1998 y 1999.

En los últimos años, el circuito de Termas de Río Hondo fue sede del GP de Argentina de manera ininterrumpida a excepción del 2020, 2021 (ambas por la pandemia de covid) y 2024.

Actualmente, la Argentina no tiene representantes en la categoría principal de MotoGP, aunque sí compiten Valentín Perrone asentado en Moto 3 (la categoría de menor cilindrada) y Marco Morelli, quien está dando sus primeros pasos.

El Gran Premio de Argentina se hará en la Ciudad de Buenos Aires, al menos hasta el 2030, con posibilidad de extender el acuerdo.

Obras

"A partir de octubre vamos a llevar adelante una remodelación integral del autódromo que incluye trabajos en la pista, los boxes, el paddock, defensas y zonas de seguridad y la incorporación de la última tecnología. Con esto cuidamos la identidad de un lugar histórico, donde corrieron gigantes como Juan Manuel Fangio, Carlos Reutemann y Michael Schumacher", enumeró Macri en compañía de Carlos Ezpeleta, director deportivo de Dorna Sports, firma organizadora del MotoGP, y el ingeniero Hermann Tilke.

La empresa encargada de la remodelación será, justamente, Tilke Engineers & Architects, que diseñó y adaptó los principales circuitos de la Fórmula 1 en los últimos años.

El anuncio lo hizo este lunes el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. (EFE)

Tilke explicó que las obras tendrán dos fases: "La Fase 1 será la Homologación FIM para recibir el MotoGP en marzo de 2027, mientras que la Fase 2 será obtener el Grado 1 de Homologación, para recibir a la Fórmula 1. Es una remodelación muy compleja, no es sólo instalar drenajes ni mover alambrados. Por ejemplo, se planea una superficie elevada que tendrá una vista casi en 360 grados de la pista. También habrá un área de conciertos".

"El 90% del trazado será el mismo para el MotoGP que para Fórmula 1. Solo cambiarán dos curvas para cada una de estas categorías, para crear sectores de sobrepaso y seguridad, pero en principio el trazado será casi el mismo. Hay sectores como la Curva de Salotto (Circuito 12) que no se van a incluir en el trazado porque son muy peligrosos. No dejará de existir, pero no se va a utilizar", agregó Tilke.