Con alarmas en Capital Federal y provincia de Buenos Aires a raíz del aumento de casos de sarampión, los expertos recomiendan atender al calendario de vacunación en pos de contar con la cobertura necesaria para la protección y prevención.

El sarampión es una enfermedad viral, altamente contagiosa, que puede presentarse en todas las edades. Pueden causarse graves complicaciones respiratorias como neumonía, así como en el sistema nervioso central, generándose convulsiones, meningoencefalitis, ceguera, encefalomielitis postinfecciosa con retraso mental grave y trastornos degenerativos tardíos que no tienen tratamiento o incluso pueden causar la muerte.

El virus del sarampión es un paramixovirus del género Morbillivirus, y su transmisión es muy contagiosa propagándose fácilmente a través de las secreciones respiratorias, con gotas de aire de nariz, boca o garganta. Además, el virus puede persistir en el aire o sobre superficies, siendo activo y contagioso por 2 horas.

Si bien no existe ningún tratamiento antiviral específico contra el virus, el mismo sí puede prevenirse con la vacunación. El esquema de vacunación sugerido en la Argentina según las Normas Nacionales de Vacunación (Resolución 141/97) es el siguiente: dos dosis, la primera a los 12 meses de edad y la segunda dosis o refuerzo a los 6 años. La vacunación colectiva también protege a quienes, por su edad o alguna dificultad, no pueden ser vacunados.

Los casos en Argentina

El último parte del Boletín Epidemiológico Nacional indica ya que hay 26 casos registrados en la Argentina, aunque la mayoría de los pacientes se encuentran principalmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en la provincia de Buenos Aires (PBA).

Las autoridades detallaron que en la Ciudad se han confirmado 11 casos hasta la fecha. Gran parte se concentran en la Comuna 14, zona de Palermo, “donde se detectó el primer caso de la cadena de transmisión, la cual se ha dado entre convivientes o contactos laborales”.

En torno a la provincia de Buenos Aires, indicaron que se registró un nuevo caso durante la última semana con nexo epidemiológico y de este modo ya son 14 los casos confirmados. Se logró establecer el vínculo epidemiológico en ocho de los notificados. 

El único paciente con Sarampión fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires se encuentra en San Luis. Se trata de una beba de ocho meses, que no contaba con vacunación por su edad y que presenta antecedente de viaje al Estado de Chihuahua, México.

Fuente: NA.