Uno de los trastornos de salud mental más comunes es la depresión. En caso de no recibir el abordaje adecuado para su tratamiento, la situación de vulnerabilidad subjetiva puede llegar a niveles extremos. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, más del 75% de personas afectadas en países de ingreso bajo y mediano no reciben tratamiento.
Ante esta situación, especialistas en salud mental coinciden en que existen herramientas accesibles y de bajo costo como la meditación, práctica de yoga y otras actividades que promueven el equilibrio mente-cuerpo, pudiendo desempeñar un rol fundamental en momentos de prevención. Asimismo, al diagnosticarse este trastorno, es clave el complemento con espacios de terapia psicológica y, de ser necesario, consultas con especialistas en psiquiatría.
Prevención
En materia de prevención, las prácticas de yoga o meditación forman parte de programas de salud y educación comunitaria. No solo promueven el bienestar emocional sino que, además, contribuyen de forma significativa a reducir el sufrimiento asociado a este padecimiento.
En tal sentido, contribuyen a la capacidad de recuperación del sueño, alivio de sintomatología como exacerbo de ansiedad, migraña y otros desórdenes psicosomáticos a causa del estrés.
La respiración es una de las principales fuentes de energía, y, si se aprende a respirar de manera consciente, se pueden obtener beneficios como:
-Mejorar el sistema nervioso, inmunológico y cardiovascular.
-Reducir el estrés, la depresión, y el trastorno de estrés postraumático.
-Aumentar el bienestar mental y físico.
-Mejora el estado de ánimo.
La meditación es una herramienta mente-cuerpo validada científicamente, la cual no solo ayuda a reducir síntomas de ansiedad y depresión en adolescentes, sino que también fortalece recursos positivos como la regulación emocional, la atención plena y el sentido de vida.
Estudios recientes confirman que intervenciones basadas en la meditación pueden mejorar el bienestar psicológico disminuyendo distintos pensamientos negativos e intrusivos ligados a la depresión.
Fuente: NA.