La editorial Penguin presenta tres nuevos libros. Crianza y adolescencia, recomendaciones de innovación para la vida personal y laboral y una novela atrapante basada en la historia de Lothar Hermann, el hombre que descubrió a Adolf Eichmann, el principal responsable de implementar la maquinaria mortal de los campos de concentración nazis. Todos los detalles.

"Criar con empatía en la adolescencia"

 

"Criar con empatía en la adolescencia" es una lectura imprescindible para madres y padres de adolescentes, preadolescentes y para quienes quieran prepararse para esta etapa tan especial de la vida de sus hijos.

Con un enfoque basado en la neurociencia y su vasta experiencia como psicóloga, la autora Maritchu Seitún ofrece herramientas prácticas para atravesar este período tan desafiante sin perder la conexión con sus hijos. Un libro imprescindible, no solo para quienes tienen hijos adolescentes, sino también para aquellos que quieren prepararse con anticipación para esta etapa única.

"Después de generaciones marcadas por una crianza autoritaria, surgió un modelo opuesto, excesivamente permisivo. Pero llegó el momento de encontrar el equilibrio. Criar con empatía en la adolescencia es una guía esencial para madres, padres y educadores que buscan acompañar con amor y firmeza, estableciendo límites claros, brindando tiempo de calidad y, a la vez, permitiendo que los adolescentes crezcan y aprendan de sus errores", se describe sobre el libro de Seitún. 

"En un mundo donde la sociedad de consumo y las redes sociales invaden la vida de nuestros hijos (y la nuestra), surgen preguntas inevitables: ¿cómo comprender sus deseos sin reaccionar con enojo?, ¿cómo poner límites sin generar conflictos?, ¿cómo llegar a acuerdos para una convivencia armoniosa?, ¿cómo abordar temas como el uso de las redes sociales, la sexualidad, el consumo de sustancias o tendencias peligrosas como la cosmeticorexia o las apuestas online?", cuestiona.

"100 secretos de innovación"

 

A través de entrevistas a los personajes más creativos y un recorrido por los epicentros globales de la innovación, y en textos breves, dinámicos y hasta interactivos, la principal referente en castellano del tema, la autora Martina Rua, invita en su libro "100 secretos de innovación" a explorar un potencial que está al alcance de todos.

"¿Sabías que el éxito pasado puede atraparte en una trinchera mental que te impida innovar en el futuro? ¿Y que tener un CV de fracasos puede ser una mejor carta de presentación que uno lleno de logros? La innovación tiene más que ver con la perseverancia que con un Momento Eureka y, si nos bancamos los fracasos en el camino como parte del proceso, podremos elongar nuestro Coeficiente de Adaptabilidad y cultivar una mentalidad que nos permita aprender toda la vida", consigna la descripción.

Porque ser innovador no es un privilegio reservado para unos pocos, sino una necesidad y una posibilidad latentes en cada uno de nosotros. A lo largo de una intensa trayectoria periodística, Rua —una de las mayores referentes en el estudio de procesos de innovación y administración del tiempo— fue testigo privilegiada del trabajo que se lleva adelante en los epicentros globales de la creatividad.

De sus encuentros con muchas de las mentes más brillantes del mundo —como Reed Hastings, Ferrán Adriá o Reid Hoffman— ha obtenido infinidad de lecciones acerca de las muy diversas formas que puede tomar la innovación. Y se convirtió en quien mejor sabe transmitir aquello que ha aprendido. "Para innovar", dice, "solo hace falta una gran curiosidad: la lente que nos permitirá ver más allá de lo obvio, detectar los cambios sutiles y reimaginar lo que ya existe".

La tecnología es un gran catalizador para la transformación, pero lo que importa, por encima de todo, son las personas, sus historias y sus actitudes. «100 secretos de innovación» nace del deseo de compartir con los lectores estos aprendizajes y experiencias. Martina te invita a navegar sus páginas con tus propios intereses como brújula, descubriendo nuevas maneras de gestar ideas, ponerlas en acción, cuestionar límites y construir relaciones más profundas.

"Este no es solo un libro: es tu nuevo cuadernillo de tareas para el hogar (o la oficina). En cada capítulo encontrarás propuestas para emprender en tu día a día. Conseguite un lápiz antes de empezar a leer, porque vas a querer anotar tus propias ideas y a sentir un impulso irrefrenable de ponerlas en práctica. ¿Empezamos?", relata y propone.

"El héroe olvidado"

 

"El héroe olvidado", una novela basada en la historia de Lothar Hermann, el hombre que descubrió a Eichmann. Alejandro Parisi relata cómo Liliana Hermann, sobrina nieta de Lothar, reconstruyó la vida de este héroe olvidado, quien fue determinante para la captura de Adolf Eichmann, el jerarca nazi responsable de implementar la maquinaria mortal de los campos de concentración.

Lothar Hermann, sobreviviente del Holocausto, logró escapar del horror junto a su esposa y se refugió en el norte de la provincia de Buenos Aires, buscando reconstruir su vida en paz. Sin embargo, al poco tiempo descubrió que uno de los vecinos de su nuevo barrio era Adolf Eichmann, el principal responsable de implementar la maquinaria mortal de los campos de concentración donde habían asesinado a sus propios familiares.

Este hallazgo cambió todo, y empujó a Lothar a iniciar una cruzada para denunciar al criminal de guerra ante diferentes organismos internacionales.

A pesar de ser ignorado, acosado y finalmente relegado al olvido, la tenacidad de Lothar Hermann resultó fundamental para capturar y enjuiciar a uno de los genocidas más despiadados del siglo XX. En El héroe olvidado, Alejandro Parisi relata cómo Liliana Hermann, sobrina nieta de Lothar, reconstruyó esta extraordinaria historia, sacando a la luz el legado de un hombre que arriesgó todo para enfrentar al nazismo y buscar justicia para sus víctimas.