¿Cuánto necesitó un hogar rosarino para no ser pobre? Desde la Usina de Datos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) brindaron un relevamiento sobre los aumentos de la canasta básica durante el mes de junio. De acuerdo a lo que desprendió el estudio, los alquileres encabezan la lista de incrementos

“En el mes de junio observamos un aumento en el costo de los alimentos básicos del 4,5 %, que es la mayor variación que registramos en lo que va del año, y del 5,7 % en el resto de bienes y servicios”, precisó Paula Durán, de la Usina de Datos, en conversación con De 12 a 14 (El Tres).

Según explicó, “esto tuvo que ver fundamentalmente con el aumento en los productos alimenticios frescos como las carnes, los panes, frutas y verduras y huevos”. 

Por otro lado, indicó: “En el resto de bienes y servicios, lo que observamos fue que  el costo de vivienda, tanto en alquileres como impuestos y servicios, son lo que más aumentó en el sexto mes del año y que llevó  a este aumento de lo que se conoce como umbral mínimo de ingresos necesarios para satisfacer las necesidades básicas”.

En ese sentido, durante junio en Rosario, un grupo familiar de cuatro personas, dos adultas con dos chicos a cargo, necesitó 1.215.000 pesos para cubrir los gastos de la canasta básica. Cabe destacar que Durán aclaró que “esto varía si son propietarios o inquilinos y el tamaño del hogar”. 

“El costo de vivienda y servicio fue el que más aumentó de todo el IPC. Tuvo una variación interanual del 160 %, cuando el resto de bienes y servicios promedia el 40 % interanual. Fundamentalmente alquileres, fue la mayor variación con un 160 %”, profundizó.

Al ser consultada sobre por qué muchas veces parece que los índices que se publican no se reflejan en la realidad, expuso: “En un contexto de un régimen de alta inflación como el que tuvimos recientemente, y con una gran pérdida del poder adquisitivo, lo que sucede es que el costo de vida da un gran salto de nivel y el salario disponible que nos queda para otras cosas que no sean lo básico es cada vez menor, entonces ahí empieza a apretar el bolsillo”.