La siderúrgica Acindar, controlada por el Grupo ArcelorMittal, acordó con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) la suspensión de 970 empleados de manera escalonada. Desde la empresa aseguraron que la medida busca reducir costos ante la caída de la demanda y la producción, y que no está relacionada con los aranceles del 25% que el presidente de Estados Unidos Donald Trump impuso sobre sus importaciones de acero y aluminio.
“El nuevo acuerdo con la UOM está en sintonía con cómo se ajustó la producción al nuevo nivel de demanda”, explicaron desde la empresa, y sumaron: “Las suspensiones pactadas con el sindicato no tienen relación directa con la imposición de aranceles de Trump porque la compañía no está exportando a EE.UU.”.
Según el acuerdo anunciado por una de las dos siderúrgicas más grandes del país, los trabajadores suspendidos recibirán el 80% de su salario en febrero, el 78% en marzo y el 75% desde abril hasta diciembre de 2025. Paralelamente, la empresa logró las 200 adhesiones que buscaba con el plan de retiros voluntarios que puso en marcha a comienzos de enero. A su vez, mantiene la decisión de eliminar otros 200 puestos indirectos a través de la renegociación de acuerdos con empresas contratistas.
El estancamiento de la demanda provocó que Acindar comenzara aplicando francos compensatorios, adeudando vacaciones e implementando otros esquemas, hasta que finalmente avanzó con este esquema de suspensión selectiva. “Es tener una herramienta que le permita a la compañía, en función de estos niveles de ventas, poder aplicar estrategias que al gremio también lo benefician porque no hay desvinculaciones, sino acuerdos de suspensión puntuales”, agregaron, según citó Infobae.
Empresas argentinas como Aluar, Ternium y Tenaris también podrían verse afectadas por los aranceles que impuso Trump. Según datos de 2024, Aluar exportó aluminio a Estados Unidos por un valor de USD 515 millones, representando el 40% de su producción total. Por su parte, las exportaciones de hierro y acero de Tenaris sumaron USD 112 millones en el mismo período.
Mientras tanto, desde el gremio de los metalúrgicos sostienen que si Aluar y Tenaris se ven afectadas por la imposición de aranceles para exportar al mercado norteamericano, "la industria en su conjunto se verá afectada", escenario que explica la decisión de Acindar de achicar costos.
Acindar tiene plantas en Rosario, Villa Constitución, San Nicolás, La Tablada y Villa Mercedes. Todas se vieron alcanzadas por algún tipo de ajuste, incluyendo paradas de producción, suspensiones y renegociación de condiciones con contratistas.
La siderúrgica cerró 2024 con una producción de 600.000 toneladas, exactamente la mitad del 1,2 millón de toneladas producidas en 2023. Desde la empresa explicaron que esta fuerte caída fue consecuencia del desplome en el consumo de acero en la industria y la construcción durante el primer año de gestión del presidente Javier Milei.