La Cámara de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires confirmó este miércoles la condena a prisión perpetua contra Nicolás Pachelo por el homicidio de María Marta García Belsunce, ocurrido el 27 de octubre de 2002. De esta manera, al exvecino del country Carmel solo le queda es presentar recursos ante la Suprema Corte de Justicia bonaerense y, eventualmente, ante la Corte Suprema de la Nación.
Este fallo, que lleva las firmas de los jueces Manuel Bouchoux y Fernando Mateos, confirma la condena que habían dictado el 27 de marzo pasado los camaristas Florencia Budiño y Fernando Mancini, quienes habían revocado la absolución de Pachelo por el beneficio de la duda que anteriormente había dictado, por mayoría, en diciembre de 2022, el Tribunal Oral en lo Criminal N°4 de San Isidro.
La investigación por el crimen de María Marta comenzó el 27 de octubre de 2002, el día en que fue hallada muerta en su casa del country Carmel. Primero se pensó que había fallecido como consecuencia de un accidente doméstico, pero el 2 de diciembre de ese año, la autopsia reveló que le habían dado 5 tiros en la cabeza y un sexto balazo había rebotado en el cráneo.
A partir de ese día, la familia quedó en el centro de la tormenta. El fiscal Diego Molina Pico los acusó de haberle mentido e imputó a varios de ellos, así como también a dos médicos, un amigo y la masajista de la víctima.
El viudo Carlos Carrascosa fue condenado por el crimen, primero como encubridor y luego como coautor del homicidio. Pasó siete años preso por la causa impulsada por Molina Pico y luego fue absuelto por la Cámara de Casación. Parte de la familia de la víctima, entre ellos los hermanos de la víctima, Horacio García Belsunce y John Hurtig, también fueron hallados culpables del delito de encubrimiento y luego librados del cargo.
Cuando la Justicia absolvió a Carrascosa y puso final a la teoría del viudo como autor del crimen, también pidió que se investigue quién la había matado. El expediente completo recayó en la fallecida fiscal de Pilar María Inés Domínguez, quien comenzó la instrucción del caso junto a Andrés Quintana. Ambos fiscales impulsaron la hipótesis que la familia siempre había sostenido: que la socióloga había sido asesinada cuando descubrió ladrones en su casa.
Así, Pachelo llegó a juicio -el tercero del caso- en 2022 junto a dos exvigiladores del country. Eso ocurrió justo en el año en que prescribía la causa.
Dos décadas después, los jueces Osvaldo Rossi y Esteban Andrejin absolvieron a Pachelo por el homicidio. Federico Ecke, presidente del Tribunal Oral en lo Criminal N°4 de San Isidro, votó por la condena. La fiscalía de juicio, a cargo de Patricio Ferrari, no acusó a los vigiladores.
El 27 de marzo del año pasado, la Sala II de la Cámara de Casación revocó el fallo absolutorio por mayoría dictado en primera instancia. Tras esa decisión, Pachelo fue trasladado a la Unidad 9 La Plata. Los camaristas consideraron que los jueces del Tribunal Oral Criminal N°4 de San Isidro se habían equivocado y adoptaron la tesis del juez Ecke.
Entonces, Mancini Hebeca y Budiño hicieron lugar “a los recursos interpuestos por los acusadores”, y dejaron sin efecto el veredicto absolutorio y “convalidando el veredicto condenatorio de la minoría”.
Días después, el 15 de abril, la defensa interpuso un recurso extraordinario de inaplicabilidad de la Ley y, subsidiariamente, otro de Casación horizontal, para que otra sala evalúe el fallo de los jueces Budiño y Mancini Hebeca.