Cambiaron los criterios para contar los casos de dengue, de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Salud de la Nación y, de esta manera, se modifican las cifras que son informadas a la población. En tanto, existe una meseta en los contagios, más concentrados en la zona centro de Rosario. 

La secretaría de Salud municipal, Soledad Rodríguez, confirmó en diálogo con De 12 a 14 (El Tres), el cambio en el conteo de casos que consiste en sumar los casos sospechosos a los confirmados por nexo o laboratorio, con lo cual, se engrosan los números. 

“Estamos compartiendo los datos de casos notificados a la semana 15. Tengamos en cuenta que la semana 15 cerró al viernes de la semana pasada, allí figuran 3900 casos en la ciudad, pero tengamos en cuenta que de estos casos por este cambio de criterio son 3 mil los casos que están confirmados por laboratorio o por criterio clínico como veníamos reportando en otras oportunidades. Hay 800, 900 casos que tienen la característica de sospechosos, es decir, no tienen terminado todavía el estudio para confirmarlos o no”, explicó.

“En esta semana comparábamos cuando era el brote de lo que fue el año pasado y repasábamos datos. A esta misma altura teníamos 22 mil casos acumulados en la ciudad, este año son 3 mil con el mismo criterio de conteo y la modalidad de la curva indicaría que ya no estamos en una fase ascendente de la misma, estamos en una fase amesetada”, agregó dando un panorama de la enfermedad local. 

Luego, consideró que “mirando la distribución del mapa los casos acumulados, este brote también tiene características distintas al del año pasado”, dijo y destacó: “La mayor cantidad de casos se dio en el centro, macrocentro, distrito noroeste y oeste. El año pasado, fueron afectados todos los distritos, pero en sus bordes más periféricos”.

Por último, sostuvo: “Sin mosquitos no hay dengue” y repasó las medidas tendientes a erradicar los insectos de las casas. Los consejos son: 

Cepillar los recipientes que puedan contener agua para desprender los huevos. Eliminar los que no sean necesarios y el resto mantenerlos tapados o dados vuelta, limpios y secos.

Verificar que la manguera y el desagüe del lavarropas no acumulen agua, al igual que las botellas o recipientes que se colocan en las mangueras de desagüe del aire acondicionado.

En rejillas, desagües y canaletas, echar agua hirviendo y colocar en las rejillas telas mosquiteras para evitar que los mosquitos vuelvan a depositar sus huevos.

Revisar que los tanques de agua estén bien tapados. En los pozos ciegos, chequear que la tapa y el tubo estén en buenas condiciones, sin grietas ni perforaciones por donde pueda pasar un mosquito. El tubo de ventilación debe estar sano y tener tela mosquitera en la boca superior.

Eliminar todos los objetos que no se usen y acumulen agua: latas, tapitas, botellas, macetas vacías, neumáticos y escombros.

Colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas

Usar espirales dentro de la casa y, al salir, ponerse siempre repelente

Síntomas

Fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones.

Nauseas y vómitos.

Cansancio intenso.

Aparición de manchas en la piel.

Picazón y sangrado de nariz y encías.

Es importante concurrir al médico y no automedicarse.