Meta AI en WhatsApp: ¿Asistente útil o espía disfrazado?

La integración de Meta AI en WhatsApp promete facilitar tareas cotidianas, pero usuarios y expertos expresan preocupaciones sobre privacidad y consumo de recursos. Descubre cómo minimizar su presencia si prefieres mantener tus chats libres de inteligencia artificial

     Comentarios
     Comentarios

La reciente incorporación de Meta AI en WhatsApp ha generado opiniones divididas entre los usuarios. Este asistente de inteligencia artificial, identificado por un círculo azul en la interfaz de la aplicación, ofrece funciones como respuestas a consultas, generación de imágenes y sugerencias personalizadas.

Sin embargo, la imposibilidad de desactivar completamente esta función suscitó preocupaciones. Aunque es posible minimizar su presencia eliminando el chat correspondiente, Meta AI permanece activo en segundo plano.

Expertos en tecnología advierten sobre el consumo adicional de batería y datos móviles que implica tener Meta AI activo, especialmente en dispositivos de gama baja. Además, persisten las inquietudes respecto a la privacidad, a pesar de que Meta asegura que las conversaciones están protegidas por cifrado de extremo a extremo.

Para aquellos usuarios que prefieren no interactuar con Meta AI, se recomienda eliminar el chat correspondiente y evitar mencionarlo en conversaciones grupales, lo que podría activar su participación.

En resumen, mientras Meta AI ofrece herramientas innovadoras dentro de WhatsApp, es fundamental que los usuarios estén informados sobre sus implicaciones y opciones para gestionar su presencia según sus preferencias personales.

Comentarios