La reciente eliminación del cepo cambiario en Argentina provocó un impacto significativo en el mercado de criptomonedas, especialmente en el USDT de Tether. Este activo digital, que durante años se mantuvo como una alternativa al dólar oficial, ha experimentado una caída abrupta, cotizando por debajo del valor del dólar oficial.
El desplome del USDT se atribuye principalmente a una sobreoferta en el mercado. Con la apertura del mercado cambiario, muchos ahorristas y empresas comenzaron a desprenderse de sus dólares digitales, generando un exceso de oferta que presionó a la baja su cotización.
Este fenómeno marca un cambio de paradigma en el uso de criptomonedas en Argentina. Durante años, el USDT y otras stablecoins fueron herramientas clave para protegerse de las restricciones cambiarias y la inflación. Sin embargo, con la liberalización del mercado, su utilidad y valor percibido han disminuido considerablemente.
Expertos en economía y criptomonedas señalan que este escenario podría ser temporal, dependiendo de cómo evolucione la economía argentina y la confianza en el sistema financiero. No obstante, la caída del USDT por debajo del dólar oficial es un indicativo claro de los cambios profundos que está experimentando el mercado financiero del país.
En este nuevo contexto, los inversores deberán reevaluar sus estrategias y considerar las implicancias de un mercado más abierto y competitivo, donde las criptomonedas ya no tienen el mismo rol protagónico que antes.
Comentarios