Efecto Trump: el riesgo país pega un salto y se desploman las acciones argentinas

Los principales índices de EEUU operan en baja tras el importante cambio en la política comercial de Donald Trump

     Comentarios
     Comentarios

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso nuevos aranceles recíprocos generando un impacto inmediato en los mercados financieros. En el caso de Argentina, la tarifa de importación se incrementó al 10%, posicionándose entre los países de la región con los aranceles más bajos dentro de esta nueva medida. Esta decisión produjo una fuerte repercusión: los bonos soberanos ceden con fuerza, se dispara el riesgo país y los ADRs de empresas argentinas en Wall Street experimentan retrocesos de hasta un 9,4%.

En ese contexto, los bonos soberanos argentinos muestran este jueves 3 de abril, descensos de hasta un 1,9%, lideradas por el Global 2041, seguido del Bonar 2035 (-1,6%), el Global 2046 (-1,5%) y el Global 2035 (-1,4%). De esta manera, el riesgo país alcanza los 869 puntos básicos, una suba superior al 5,6% y opera en máximos desde el 6 de noviembre pasado.

Estados Unidos declaró una emergencia económica y anunció aranceles de al menos el 10% en todos los países, con tasas aún mayores para 60 países o bloques comerciales con un alto déficit comercial con EE.UU.

S&P Merval y ADRs

El S&P Merval cede 2,8% 2.289.827,72 puntos, mientras que, medido en dólares pierde 3,5% a 1.738,62 puntos. Las acciones con mayores caídas son Transportadora Gas del Sur (-4,6%), Edenor (-4,2%), Sociedad Comercial del Plata (-4%) y Transportadora Gas del Norte (-4%).

Por su parte, los ADRs de empresas argentinas en Wall Street sufren pérdidas más pronunciadas de hasta un 9,4%, encabezadas por Globant S.A, Tenaris (-7,6%), Banco Supervielle (-5,1%), YPF (-4,6%) y BBVA (-4,6%).

Comentarios