Aranceles recíprocos: detalles del plan oficial para atenuar el impacto de los anuncios de Trump

El presidente Javier Milei se encuentra en EEUU y tratará de avanzar en un acuerdo de arancel cero para algunos productos que Argentina exporta al país norteamericano

     Comentarios
     Comentarios

El presidente Javier Milei está en Estados Unidos, en un contexto internacional convulsionado por los últimos anuncios arancelarios, y adelantó que Argentina "readecuará la normativa de manera que cumpla con los requerimientos de las propuestas de aranceles recíprocas elaborados por el presidente Donald Trump”.

"Las observaciones tienen que ver con aranceles e impuestos, prohibiciones de importaciones, licencias y restricciones de importaciones, acceso al mercado de divisas para importaciones, barreras aduaneras y facilitación del comercio, consularización, propiedad intelectual, y barreras para el ingreso a algunos servicios"

Al respecto, El mandatario anunció que Argentina avanzará "en la armonización de los aranceles de una canasta de cerca de 50 productos para que fluyan más libremente entre nuestras dos naciones”, en el marco del Acuerdo Marco sobre Comercio e Inversiones (TIFA).

A su vez, destacó que Argentina ya cumplió "nueve de los 16 requerimientos necesarios" y aseguró que ya instruyó a la Cancillería y a la Secretaría de Comercio para "avanzar en el cumplimiento de los requerimientos restantes".

Gestiones de Cancillería

El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, Gerardo Werthein, se reunió en Washington D.C. con el secretario de Comercio de los Estados Unidos, Howard Lutnick, y con el representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR), embajador Jamieson Greer.

El encuentro se desarrolló en un clima cordial y amigable, con una agenda enfocada en los principales temas comerciales bilaterales, particularmente en el contexto de la reciente implementación por parte de los Estados Unidos de nuevas medidas arancelarias.

El canciller Werthein manifestó que, luego de analizar las cuestiones identificadas en el informe elaborado por la Oficina de Comercio de los Estados Unidos, las adecuaciones correspondientes ya se encuentran en proceso de implementación y se prevé su finalización en los próximos días.

El Ministro de Relaciones Exteriores remarcó la importancia de generar condiciones que permitan, más adelante, una revisión de las medidas adoptadas, al tiempo que destacó la voluntad de avanzar en una agenda orientada a fortalecer los flujos comerciales entre ambos países.

“Trabajar con el secretario Lutnick y el embajador Greer ha sido altamente productivo. Hemos alcanzado una excelente comprensión mutua y somos optimistas respecto a la relación entre nuestras naciones”, afirmó el ministro Werthein.

¿Guiño a América Latina?

Natalia Molano, portavoz del Departamento de Estado del territorio estadounidense, argumentó que el presidente se encuentra buscando "intereses comunes" con los mandatarios de América Latina, por lo que llamará a los países latinoamericanos a renegociar los aranceles.

De esta forma, el Gobierno de los Estados Unidos dejó abierta la puerta a una posible renegociación con los presidentes latinoamericanos, aunque anticiparon que las alícuotas ya de por sí son menores a las que hay en el resto del mundo.

Comentarios