Aún cuando todavía quedan por conocerse detalles normativos sobre el nuevo esquema anunciado por Donald Trump, son muchos los que coinciden en que el arancel del 10% que alcanza a Argentina se añadirá a las alícuotas que los exportadores argentinos pagan en la actualidad y que deberá sumarse a ellas para establecer el arancel definitivo.
Ecos365 tomó contacto con Gustavo Idígoras, presidente del CIARA - CEC, entidad que representa al complejo oleaginoso (el que más divisas aporta en materia de exportaciones). El empresario reconoció que las exportaciones argentinas hacia EEUU "pueden tener una afectación".
"Nosotros somos un país que depende de generar divisas gracias a las exportaciones y si se ven afectadas eso puede generar muchos problemas en materia macroeconómica".
En el caso de Argentina, y de 95 países del mundo, el presidente Donald Trump ha puesto un 10% de derechos de importación adicional. ¿Qué significa esto? "Las exportaciones de aceite de soja a EEUU pagaban 19% y ahora van a pagar 29%, mientras que las exportaciones argentinas de carne vacuna pagaban 20% y ahora pagarán 30%", ejemplificó Idígoras.
Según su visión, "esta guerra comercial tarifaria puede tener represalias comerciales de países de la UE o China". Y concluyó: "Para argentina primero es tener una afectación en las exportaciones a EEUU, pero en segundo lugar hay que ver qué pasa con el resto de los países del mundo y sobre esa base ver qué capacidad tiene nuestro país".
Comentarios