La causa que investiga el Instituto Malbrán por las dosis de fentanilo contaminado con bacterias en nosocomios avanza en el país, y la provincia de Santa Fe lidera los casos con notificación de sospecha desde el Ministerio de Salud de la Nación, ya que de un total de 69 casos, 46 son de esta provincia, y del total de 33 fallecidos, 17 fueron en la ciudad de Rosario, y uno en la ciudad de Santa Fe.

Las autoridades públicas y privadas son cautelosas en emitir declaraciones sobre el asunto, y esto se debe a que es muy difícil desambiguar en cada caso si las bacterias fueron causantes o no de los fallecimientos de los pacientes. Ttodos se encontraban en terapia intensiva.

Luego de emitido el alerta de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y de la quita de circulación del fentanilo de HLB Pharma en abril pasado, todos los nosocomios enviaron muestras de sus pacientes que resultaron infectados, para su estudio en el Malbrán.

Entre los eventos publicados por el boletín epidemiológico emitido este lunes por el Ministerio de Salud, “se notificaron 69 casos y 33 fallecidos debido a infecciones por las bacterias Klebssiella pneumoniae metalobetalactamasa (Mlb), no betalactamasa de espectro extendido (Blee) y Ralstonia. Del total de casos notificados, 20 corresponden a la provincia de Buenos Aires, 46 a Santa Fe y dos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba). El caso restante corresponde a un paciente de Neuquén y aún se encuentra en investigación”.

Además, el boletín aclaró que “en todos, se trata de pacientes internados por otras causas, a los que se les administró fentanilo producido por la firma HLB Pharma, en el marco de la intervención requerida por su estado clínico”, y que “aún está en investigación si la causa de los fallecimientos está vinculada al suministro de esta medicación”. Cabe recordar que el fentanilo es una droga opioide de uso exclusivamente hospitalario y de alto riesgo, de una potencia unas 100 veces mayor que la morfina.

La periodista de Clarín que sigue este asunto, Irene Hartmann, detalló en La Primera de la Tarde (Radio 2) que según los números que maneja el Instituto Malbrán, los fallecidos en investigación en la provincia son 18, de los cuales 17 son de Rosario: “Seis en el Heca, uno en el Hospital Italiano, nueve en el Sanatorio Parque y uno en el Hospital Cullen (Santa Fe)”.

“Los médicos nos dicen que va a ser difícil desambiguar si la causa de su fallecimiento fue la bacteria que contamina el fentanilo o no, así como ocurrió con el Covid-19”, aclaró, y a la vez adelantó que “esto va a aparecer en otras provincias, ya que por lo menos 11 utilizaban productos de esa marca HLB Pharma".

Rosario3 consultó a voceros de salud municipal en torno al asunto, que aclararon que “a partir del reporte de Anmat fue quitado ese fentanilo del sistema, y todos los casos que se reportaron son anteriores a ese reporte”.

Precisó que al momento se trata de “notificaciones de sospechas”, ya que “son casos de pacientes que se reportaron con bacterias, y es difícil que se identifique si la causa de su muerte fue o no el fentanilo infectado por la bacteria”.

Para la periodista porteña, "es muy inquietante el laboratorio HBL, porque es el que ha envasado diclofenac como morfina y viceversa, y un socio de sus propietarios es el mismo del laboratorio Apolo que explotó en Rosario hace nueve años”, recordó.

A partir de detectar la anomalía, la Anmat ordenó retirar los lotes y el 13 de mayo pasado suspendió la habilitación de los laboratorios. El 15 de mayo, dos días después, la Justicia Federal de La Plata ordenó allanamientos en los establecimientos mencionados y también en la droguería rosarina Nueva Era, encargada de la distribución del producto medicinal.

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe el 8 de mayo pasado ordenó con urgencia el retiro de un lote de fentanilo del Laboratorio HLB Pharma de todos los efectores del sistema de salud, y luego la medida se amplió al resto de los productos de esa firma. Junto con estas medidas preventivas, la cartera conformó una mesa técnica para monitorear la situación.

En los hospitales de todo el país hay alerta por el fentanilo distribuido por el laboratorio HLB Pharma, ubicado en la localidad bonaerense de Ramallo, clausurado por la Anmat y a cargo de la empresa que está a nombre de Ariel García Furfaro y Jorge Salinas. Estos dos empresarios eran los dueños del laboratorio Apolo, en el que se produjo una recordada explosión en el año 2016 en el barrio Tablada, que conmocionó a toda la ciudad por los impactantes daños que ocasionó. Luego de aquel episodio, Furfaro y Salinas mudaron sus negocios a Ramallo.