El Ministerio de Salud de la Nación anunció este lunes nuevas medidas de desregulación y normativas para el sistema de salud, con el objetivo de “ordenar, actualizar y transparentar” estructuras y procesos. El anuncio se hizo en el marco de la visita del secretario de Salud y Servicios Sociales de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., que este lunes mantuvo su primera reunión oficial en Argentina.
Al término de ese encuentro que tuvo lugar este lunes por la tarde en la sede del Ministerio de Salud, desde la cartera que conduce Mario Lugones comunicaron que las medidas anunciadas están alineadas con el objetivo de “pasar de un modelo sanitario centrado en reparar la enfermedad a uno enfocado en cuidar la salud basado en evidencia científica”.
Según se indicó, las estructuras del sistema sanitario operaban con normativas “obsoletas y funciones superpuestas”, presentando, a su vez, déficit de trazabilidad y escasa supervisión real.
HACIA UN MODELO SANITARIO MÁS LIBRE, TRANSPARENTE Y PREVENTIVO ���� ����
— Mario Lugones (@Mariolugones_ar) May 26, 2025
Hoy recibí en el @MinSalud_Ar al Secretario de Salud de EE. UU., @SecKennedy. Tuvimos una excelente reunión en la que conversamos sobre diversos temas y definimos una agenda de trabajo en común.
Coincidimos… pic.twitter.com/Xdr63nrt69
Entre las medidas anunciadas se cuenta la revisión de los organismos nacionales de salud, para “poner en revisión lo que se naturalizó, simplificar lo que se burocratizó y transformar lo que se capturó”. Esto incluye a entidades dependientes que van desde hospitales nacionales e institutos sanitarios, hasta organismos como la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (Pami) y la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), entre otros.
Se ratificó, además, la postura argentina de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y sobre este punto desde Salud indicaron: “Hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan, porque no están basadas en ciencia sino en intereses políticos y estructuras burocráticas que se resisten a revisar sus propios errores”.
También anunciaron que se avanzará con la revisión y restricción en el uso de ciertos aditivos y otros ingredientes en la industria alimenticia, con el “objetivo de proteger la salud de la población –especialmente de los niños– y reducir la exposición cotidiana”.
Otro de los puntos mencionados fue el de la revisión de la continuidad del uso de autorizaciones rápidas en medicamentos de alto costo, “especialmente aquellos destinados a niños y enfermedades poco frecuentes”. “Se abrirá una discusión técnica sobre los criterios de aprobación, priorizando la seguridad del paciente y la sostenibilidad del sistema”, agregaron.
— Ministerio de Salud de la Nación (@MinSalud_Ar) May 26, 2025
Finalmente, se incluyó en el anuncio un principio de endurecimiento para los procesos de revisión y control de vacunas: “El Ministerio de Salud pondrá el foco en los procesos de fabricación, aprobación y supervisión de vacunas, con el objetivo de garantizar que las decisiones sanitarias estén basadas en evidencia pública, verificable y con controles efectivos”.
Sobre el mismo punto se indicó que “se impulsará que las vacunas sean sometidas a estudios clínicos con grupo placebo como estándar mínimo”. “Un ejemplo claro de esta necesidad es la vacuna contra el COVID-19, aplicada sin grupo de control y bajo condiciones de aprobación excepcionales. Revisar no es negar: es exigir más evidencia, no menos. Este enfoque busca elevar el rigor del proceso y reforzar la confianza pública a partir de datos comparables, accesibles y verificables”, concluyeron, y ratificaron que se mantendrá las campañas de vacunación “seguras, como la del sarampión”.
Muchos de estos aspectos van en línea con lo que viene realizando Kennedy Jr. desde que asumió como secretario de Salud de Trump, teniendo como su principal premisa de gestión Make America Healthy Again (Maha), que remite al lema utilizado por el mandatario republicano. El funcionario norteamericano se vio envuelto en polémicas a raíz de su activismo antivacunas, aunque desde que asumió matizó sus opiniones para algunos casos.