Milei eligió a la ciudad para mostrar un mensaje de unidad en su gabinete y convocar a la firma del Pacto de Mayo el próximo 9 de julio en Tucumán dejando de lado “las anteojeras partidarias”. Lo hizo sabiendo que tiene acordado el apoyo para sacar la ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Diputados esta semana. Claro que ningún libertario se la juega porque quieren terminar de tejer los consensos para insistir con el espíritu del proyecto que salió de la Cámara baja frente a los cambios que hizo el Senado

Más allá de lo público y el simbolismo de los actos en homenaje a Manuel Belgrano, lo más importante del jueves pasado en materia de gestión fue el encuentro de los ministros nacionales con las autoridades locales en la previa que hubo en la Sala de las Banderas. Aunque en un ámbito protocolar, sí hubo tiempo para un breve repaso de cuestiones pendientes en materia de obras y una de ellas fue las que se ejecutan desde hace mucho tiempo sobre el mismo Monumento.

Gran convocatoria en el Monumento a la Bandera en Rosario (Alan Monzón)

El secretario de Gobierno municipal, Sebastián Chale, confirmó a Radio2 que se habló del “compromiso definitivo para pagar los certificados pendientes” de los trabajos en ejecución y así poder concluirlos. Esa será una de las obras que formará parte del acuerdo entre los gobiernos nacional y santafesino a firmar, quizás el venidero martes, como ya se viene haciendo con otras gestiones provinciales. El otro gran emprendimiento que se comprometerán a finalizar es la cárcel federal en Coronda

Pero sólo figurarán algunas de las tantas obras paralizadas por la administración central en Santa Fe. En ese sentido fue el reclamo, en tono amable, que hizo el gobernador Maximiliano Pullaro en su discurso ante el Presidente y su gabinete. Pidió más federalismo e inversiones en materia de infraestructura, apoyado en lo productivo y lo que genera Santa Fe en materia de recaudación. 

Lo hizo un día después del anuncio del Acuerdo Rosario que consiste en el compromiso de avanzar por parte de la Provincia con diez obras claves para la ciudad. Y allí están la segunda etapa de la doble traza de avenida Newbery, las intervenciones a los parques España y Regional Sur, y desagües cloacales y pavimento en diferentes barrios, entre otras.

La seguridad, por sobre todo

Tanto Pullaro como Javkin destacaron la colaboración en materia de Seguridad por parte del respectivo ministerio a nivel nacional. Fundamentalmente después de “aquellos días difíciles de marzo” cuando las bandas apuntaron contra la sociedad civil con ataques ordenados desde las cárceles. Y prueba de ello fue la detención el último viernes de uno de los sicarios más peligrosos (Mauricio Laferrara) de la organización narco que lidera Esteban Alvarado, quien se había fugado en octubre de 2023 de la cárcel de Devoto y tenía preocupados a los funcionarios ante posibles nuevos ataques.

El intendente usó la frase “algo está cambiando” para referirse a lo que ocurre en Rosario en materia de seguridad. Y celebraron en su entorno la masiva participación del público en las actividades desarrolladas en el Parque Nacional a la Bandera a lo largo de toda la jornada festiva como así también durante la Noche de las Peatonales en la previa del Día del Padre. 

“Cuándo TN (por el canal televisivo Todo Noticias de Buenos Aires) iba estar transmitiendo por varias horas algo que sucede en Rosario y que sea una buena noticia” se preguntaron con ironía en relación a las emisiones que se vieron durante la tarde del pasado jueves desde la costanera central de la ciudad.

Milei abraza a Pablo Javkin en Rosario (Alan Monzón)

Parte de la agenda provincial 

Una de las cuestiones que más desvela al gobernador es la reforma a la Caja de Jubilaciones de la provincia, en particular por el millonario déficit que debe afrontar con dineros públicos. Esta semana se reunió por primera vez la comisión que estudiará los posibles cambios, integrada por legisladores de distintos espacios y los gremios de los agentes públicos.

También reapareció en la discusión pública el Iapos con la intención por parte del gobierno de avanzar contra el cobro del plus médico, algo que desató la reacción y el pedido de los profesionales de la salud para que la Legislatura apruebe una ley de honorarios mínimos frente a lo que paga, por ejemplo, la obra social provincial: 6500 pesos por consulta, hasta casi seis meses después de las prestaciones, algo que no se actualiza desde diciembre.

Pullaro insiste con cambiar la Caja de Jubilaciones cueste lo que cueste (Alan Monzón)

El transporte y la noche

Más allá del respiro que dio esta semana, hay temas pendientes en la agenda oficial que siguen sin resolverse. Y uno es el de los subsidios para el transporte de pasajeros y que siguen en cero para los sistemas del interior del país. “Eso quedará para resolver legislativamente” fue la escueta respuesta que dieron varios actores después del café compartido en la Sala de las Banderas con el jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos.

La audiencia se realizó este martes por la tarde en el recinto de sesiones. (Concejo Rosario)

A todo esto, por estos días la mirada seguirá puesta en el Concejo municipal en cuanto al debate por los cambios en la ordenanza de la nocturnidad. La audiencia pública del martes pasado dejó varios aportes que se irán incorporando al texto que se discute entre las diferentes bancadas. El próximo viernes habrá una reunión de trabajo entre ediles para avanzar con modificaciones y propuestas en función de lo recabado en la audiencia.

El oficialismo intentará sacar la nueva ordenanza en la sesión del jueves 4 de julio, antes del receso invernal, según confirmó la presidenta del cuerpo, María Eugenia Schmuck. Mientras que la oposición, con la firme intención que tiene, por ejemplo, la titular de la comisión de Gobierno Julia Irigoitía, de avanzar este año con el tema, prefiere agotar instancias de diálogo antes de bajar al recinto. La clave será la decisión política del intendente de aprobar o no la flamante normativa con la mayoría de sus votos solamente.