Con la meta de recuperar competitividad frente a las aplicaciones de transporte, sobre todo las no reguladas, el Sindicato de Peones de Taxis (SPT), junto a representantes de titulares del servicio, presentó este lunes en el Concejo municipal de Rosario un proyecto para implementar un “mapa de calor” en la web oficial de la Municipalidad. La propuesta busca indicar en tiempo real las zonas de mayor demanda de pasajeros, optimizar recorridos y mejorar la conectividad entre taxis y usuarios.

El proyecto fue expuesto en la Comisión de Servicios Públicos y contempla, además, un acuerdo de seis puntos entre el gremio y la Asociación de Titulares de Taxis de Rosario. Entre los ejes se destacan el uso libre de aplicaciones por parte de los choferes, beneficios impositivos, reemplazo de inspecciones técnicas y la protección de las paradas oficiales de alta demanda.

Creatividad para subsistir

 

“Este es un momento para los acuerdos. Si realmente queremos que el servicio público subsista, hay que ser creativos”, señaló Horacio Yannotti, secretario general del SPT, quien remarcó la necesidad de innovar para no quedar atrás frente a las plataformas digitales.

Por su parte, María Eva Juncos, creadora de SheTaxi y una de las impulsoras del proyecto, explicó que el sistema no sería una app, sino un desarrollo dentro del sitio web municipal. Allí, pasajeros y conductores podrían visualizar, mediante diferentes colores, las zonas con mayor movimiento o concentración de unidades. “Esto permitiría que el taxista vea por dónde conviene circular, e incluso detectar interrupciones en líneas de colectivo para ofrecer el servicio en esos tramos”, detalló.

Los seis puntos del acuerdo entre titulares y peones de taxis

 

1. Paradas de concurrencia masiva y oficiales para taxis: la Municipalidad garantizará únicamente en las paradas de concurrencia masiva el despacho de viajes en vehículos habilitados: Terminal de Ómnibus, hospitales, escuelas, centros comerciales, centros de salud, zona de bares y discotecas, casino, entre otros.

2. Costos municipales: se beneficiará al “buen empleador” —quien cumplimente con toda la normativa municipal, laboral y tributaria—, absorbiendo el costo de la actualización y/o verificación de los relojes taxímetros, y eliminando y/o reduciendo los costos municipales de la renovación de licencias, adjudicación de nuevas chapas, transferencia de licencias, habilitación de apoderados, entre otras.

3. Inspección técnica: la única que exigirá el municipio será la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) nacional, reemplazando a la que actualmente se realiza en el Centro de Inspección Técnica de Automotores (CITA).

4. Uso de aplicaciones: se permitirá a todos los conductores de taxis habilitados a utilizar libremente cualquier aplicación o plataforma digital de viajes, y/o medios electrónicos de captación de viajes, sin sanciones municipales por su uso.

5. Monitoreo: la Municipalidad garantizará el servicio de monitoreo y/o rastreo satelital y/o geolocalización, a su costo.

6. Registro Municipal de Choferes de Taxis: la Municipalidad deberá actualizar este Registro Municipal, al menos de manera semestral.

Primeras repercusiones en el Concejo

 

Desde el bloque Justicialista, el concejal Lisandro Cavatorta respaldó la propuesta y pidió avanzar con soluciones que protejan “al taxi de la calle”, mientras que su compañera de bancada Julia Irigoitia repasó los seis puntos del acuerdo gremial-empresarial, entre ellos la actualización semestral del Registro de Choferes y la garantía estatal del monitoreo satelital.

En paralelo, la presidenta de la comisión, Verónica Irizar (Socialismo), anticipó que ingresó un mensaje del Ejecutivo local con una reforma normativa que también apunta a aliviar los costos del sector. La iniciativa oficial propone eliminar tasas por renovación de licencias y transferencias, habilitar el uso de múltiples aplicaciones, prorrogar la vida útil de los vehículos y flexibilizar la tarifa según oferta y demanda, con un margen de ajuste de hasta el 35%.

El concejal oficialista Mariano Roca (Arriba Rosario) pidió dar prioridad a esta propuesta del Ejecutivo por su alcance “más abarcativo” y su impacto económico directo. De este modo, el debate por la modernización del sistema de taxis ya quedó formalmente abierto en el Concejo, en medio de un escenario marcado por la urgencia del sector y el avance de la competencia digital.