El Gobierno provincial recibió este lunes a los representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), en el marco de una nueva reunión paritaria para definir la recomposición salarial para empleados estatales.

Luego del encuentro desarrollado en la Casa de Gobierno, el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, expresó que “nuestro gobierno siempre ha hecho todos los esfuerzos para atender a los santafesinos, en este caso, puntualmente, en lo que tiene que ver con la política salarial, y en ese marco siempre hacemos los máximos esfuerzos a nuestro alcance”; y detalló que “la propuesta incluye el trimestre de abril, mayo y junio”.

Luego de un cuarto intermedio, el gobierno provincial presentó a los gremios de la administración central santafesina una oferta trimestral de aumento salarial del 18%.

El encuentro comenzó en horas del mediodía, pero se dispuso un cuarto intermedio de alrededor de una hora. Al regreso del mismo, se concretó la presentación de una oferta de aumento salarial del 9% en abril, 5% en mayo y 4% para junio, con base en el sueldo de marzo.

A continuación, Fabián Bastia señaló que “las consecuencias de las variables macroeconómicas fueron cambiando, muchas de manera abrupta, y han influido en las distintas actividades económicas de nuestro país, especialmente las de nuestra provincia, y vemos sectores muy afectados, con caída del empleo, así que Santa Fe no es ajena a las dificultades y a nosotros nos toca gobernar en este contexto. Con esos datos de la realidad hicimos el mayor esfuerzo posible para los trabajadores públicos de la provincia de Santa Fe, para este trimestre”.

A su turno, el ministro de Economía, Pablo Olivares, precisó que si la respuesta de los gremios estatales es “rápida, estaríamos en condiciones de poder incluir en la liquidación del mes de mayo, tanto el aumento por mayo y también el aumento retroactivo por el mes de abril, lo cual significaría un saldo incremental mayor que se abonaría dentro del cronograma de pago de sueldos”.

“Este esfuerzo que hemos hecho nos permite componer una actualización para todo el trimestre, que implicaría que en un semestre la Provincia cierre con un incremento salarial, con respecto al mes de diciembre, del 82 %, del cual el 76 % ya se completaría en el mes de mayo; por lo que nos encontramos por encima de las variables acumuladas de inflación durante el año”, detalló el ministro de Economía.

Estos números “nos permiten demostrar que estamos haciendo un sacrificio y que a la hora de considerar las necesidades de todos los santafesinos, estamos tratando de ser ecuánimes, por un lado atendiendo la actualización de los salarios y al mismo tiempo atendiendo las demandas de seguridad, de infraestructura y de las que se requieren tanto en lo social como en lo productivo, manteniendo ecuanimidad en lo que respecta a la administración de los recursos, como nos instruye el señor gobernador”, concluyó Olivares.

En representación de los gremios estuvieron presentes el secretario general de UPCN, Jorge Molina, y el secretario adjunto de ATE, Marcelo Delfor, entre otros.

Al salir de la reunión, los representantes gremiales dialogaron con los medios para dar detalles sobre la propuesta. Informaron que será puesta a consideración de las bases y que, de aceptarse, el aumento de abril no se pagará por planilla complementaria sino directamente junto a los haberes de mayo.

Además, el secretario general de UPCN Santa Fe, Jorge Molina, explicó que la oferta implica "un mínimo garantizado de 75 mil pesos, que en las categorías más bajas excede el 9% inicial de abril".

Asimismo, el titular de UPCN informó que desde las 12 de este martes hasta las 12 del miércoles, los afiliados podrán votar por la aceptación o el rechazo de la oferta salarial. Por su parte, desde ATE explicaron que tendrá esta misma tarde su reunión del Consejo Directivo.

"Después de tres semanas y, después de un cuarto intermedio, la oferta se mejoró en algunos aspectos. En este marco y pensando que este país, por varios motivos, va a tener un proceso de inflación decreciente, la oferta puede preservar el salario de los trabajadores", valoró Molina.

Respecto a la ratificación del Gobierno de descontar el día a quienes hayan adherido al paro el pasado 8 de mayo, Molina reiteró que el gremio realizó una presentación por escrito, pero que en la reunión de este lunes no hubo una respuesta oficial al planteo.

En ese marco, se iniciaba la paritaria de los docentes provinciales, quienes analizaban sumarse a la medida de fuerza nacional convocada por Ctera, para este jueves 23 de mayo.