El interventor libertario de los medios públicos, Eduardo González, y el director de Paka Paka anunciaron en redes sociales el relanzamiento del canal infantil creado en la gestión de Cristina Fernández. Si bien aclararon que no buscan adoctrinar pensamientos, la grilla de programas desató una ola de críticas.

En la publicación del anuncio, detallaron que están “arreglando” a Zamba, el personaje de dibujito animado que era oriundo de Clorinda, en la provincia de Formosa, y viajaba en el tiempo para encontrarse con los próceres argentinos.

La publicación anunciando la nueva programación.

En este regreso televisivo, la Televisión Pública tendrá un nuevo caballito de batalla cultural elegido por el gobierno de Javier Milei: Tuttle Twins, una serie estadounidense distribuida por Angel Studios y escrita por Connor Boyack.

La historia cuenta las aventuras de los gemelos Ethan y Emily Tuttle, donde ridiculizan a pensadores como Karl Marx y se reivindican las ideas liberales del Siglo XVIII. Y que se autodefine como un ciclo “que enseña a los niños ideas sobre libertad y economía”, utilizando incluso el hashtag #Bitcoin.

Incluso, se viralizó uno de los capítulos de Tuttle Twins donde los personajes recorren una aldea junto al filósofo Locke, quien pontifica sobre los derechos naturales y critica como "actos coercitivos" las disposiciones gubernamentales que garantizan derechos sociales como la educación, la vivienda o la salud. Frente a la explicación de Locke contra el discurso de las necesidades básicas, Emily Tuttle pregunta por "la amabilidad" y Locke responde: "Soy gran admirador de ella, pero que el gobierno obligue a ser amable no es bondad, es coerción".

Por otro lado, Christian Stauffacher, delegado de Paka Paka indicó: "Tenemos los sueldos congelados desde octubre y están gastando fortuna en una adquisición como Dragon Ball, que tiene 20 años". Es que, según trascendió, la compra de los derechos para emitir el dibujito de Gokú habría costado 163 mil dólares + IVA y es un contenido que se puede ver en muchos otros canales y plataformas.

Vale mencionar que en 2021, tras una denuncia recibida en la Defensoría del Público, Cartoon Network decidió levantar la emisión de Dragon Ball Z de su pantalla por un capítulo que contenía una “escena de abuso y sometimiento por parte de un varón adulto mayor hacia una adolescente”, que “resulta sumamente inconveniente en relación con la problemática del abuso sexual en la niñez y adolescencia, ya que naturaliza el abuso”.

En el episodio en cuestión, el maestro Roshi le pide a un alumno que le permita usar los “servicios” de su mascota mágica, para “que se convierta en una hermosa jovencita”, porque “mi punto débil son mis pensamientos pervertidos que deseo superar”. Luego se observa una escena explícita de violencia sexual y de ausencia de consentimiento entre la mascota reconvertida mujer y el maestro Roshi. 

Además, bajo amenaza de cierre, el Gobierno mudó Paka Paka – que funcionaba en la Ex Esma - al edificio de Télam en San Telmo; prohibió que se emitan contenidos sobre Derechos Humanos, medioambiente o diversidad y tras los retiros voluntarios ofrecidos se fue el 40% de la planta del canal, que contaba con 172 empleados y ahora tiene alrededor de 130.