El Ministerio de Salud dio a conocer los últimos datos sobre la incidencia del dengue en Argentina y continúa en descenso. De acuerdo a lo que señala el Boletín Epidemiológico, "en términos acumulados se notificaron desde la semana 31 de 2023 -fines de julio y comienzos de agosto- hasta la semana 24 de 2024 -mediados de junio- 529.625 casos de dengue (95% autóctonos, 3% en investigación y 2% importados), de los cuales 512.458 (97%) corresponden al año 2024. La incidencia acumulada hasta el momento para la temporada es de 1125 casos cada cien mil habitantes".

A su vez, de acuerdo a lo que detalla el documento, en el mismo período 1.244 casos fueron clasificados como dengue grave (0,23%) en 21 jurisdicciones y se registraron 369 casos fallecidos en 18 jurisdicciones, con una letalidad hasta el momento de 0,070% (358 casos pertenecen al año 2024)".

En tanto, "del total de casos registrados durante la semana 24 de 2024 (3595), solo 159 corresponden a dicha semana epidemiológica por fecha mínima".

"Se registra, en un análisis a nivel país, un descenso del número de casos desde hace 10 semanas, luego de las tres semanas con mayor número de casos comprendidas entre las semanas 12 y 14 (entre mediados de marzo y principios de abril), cuando se registró un promedio de 60.884 casos semanales", dieron cuenta desde la cartera sanitaria.

Con respecto a la situación del virus del dengue por región, apuntaron: "La mayor incidencia acumulada hasta el momento es la de la región NOA con 2083 casos cada 100.000 habitantes, seguida por el NEA con 1601, Centro con 1074, Cuyo con 288; y, Sur con 48 casos cada 100.000 habitantes".

"En la presente temporada se identificaron tres serotipos en casos autóctonos, con predominio de DEN-2, seguido de DEN-1 (entre ambos concentran más del 99,9% de los casos) y algunos pocos casos de DEN-3 registrados a comienzos de 2024″, explicaron en el boletín.