A punto de cumplirse 88 años de su inauguración, el histórico palomar del Parque Independencia podría ser refuncionalizado. Al menos esa es la idea que vienen presentando desde la asociación Amigos del Parque y que, al menos en la primera etapa, ya fue ingresada en el Concejo municipal.
“El verdadero proyecto apunta a poder darle un nuevo uso a ese edificio histórico de la ciudad que data de 1937 y que, por los cambios que se han producido en todos estos años, en el parque nos quedó este ícono que está en desuso”, resumió en diálogo con Rosario3 el titular de la asociación, Andrés D’alessandro.
Según detalló, entre el estado de abandono del lugar y el movimiento que tiene toda zona del parque -principalmente los días de partido-, prácticamente no quedan palomas. “La mayoría ha emigrado porque se sienten amenazadas por la actividad que hay en las inmediaciones”, aseveró.
Ante este panorama, el proyecto de los Amigos del Parque Independencia es restaurar la edificación y montar en el lugar un centro de “interpretación ambiental” preparado para recibir a los alumnos de las escuelas que asisten para las visitas guiadas y también montar de forma permanente la muestra “Rosario cabe en un parque”.
Por la magnitud de la propuesta, decidieron dividirla en dos etapas. La primera, que fue ingresada este jueves al Concejo con la firma de Hernán Calatayud, propone montar un cerramiento perimetral y sumar una plaza de bolsillo alrededor del enrejado.

“Queremos hacer un reacondicionamiento de todo el sector incorporando juegos que tengan una temática definida y un vínculo lúdico y estético con el entorno”, remarcó D’Alessandro. De acuerdo al proyecto, todo ese nuevo espacio que se montaría dentro del cerco perimetral, se mantendría abierto durante el día y sólo permanecerá cerrado por la noche y los días que haya partido en el estadio de Newell’s.

En ese sentido, el referente del parque aclaró: “No pedimos cercenar un espacio del parque, este cerramiento nosotros lo necesitamos para que el lugar deje de sufrir las consecuencias que sufre hace tiempo con rotura, pintadas, restos de asado que quedan en el lugar”.
Para la segunda etapa de la iniciativa, la propuesta es comenzar con la restauración del edificio histórico que hoy se encuentra en muy mal estado, “con tejas rotas, pintura descascarada y alambrados dañados”.
Según remarcó Calatayud en los argumentos, ese deterioro responde principalmente al “uso irregular del espacio público por parte de espectadores que concurren a eventos cercanos, lo que impide el libre ejercicio y genera aglomeraciones no autorizadas cerca o dentro del edificio”.
Una vez restaurado el predio, la idea es crear en el interior “un centro de interpretación ambiental”. “Para que podamos trabajar con los chicos de las escuelas que vienen a hacer las visitas guiadas al parque. Tenemos un recorrido específico sobre lo que es la biología del parque, que hace mucho hincapie en todo lo que es la flora y la fauna”, señaló D’Alessandro.
“También apuntamos a poder montar una muestra histórica que supo estar en el Museo de La Ciudad se llama «Rosario cabe en un parque». Es un trabajo excelente y nosotros lo queremos tener exhibido ahí de forma permanente en lo que constituiria el cuarto museo del parque independencia junto con el de la Ciudad, el Marc y el Castagnino”, señaló con entusiasmo el referente de los Amigos del Parque.
La primera parte de todo este proyecto ya fue ingresada al Concejo y deberá discutirse en las comisiones de Ecología, Presupuesto y Obras Públicas.