La rotura de un caño en Urquiza y Alvear obligó este sábado a Aguas Santafesinas a paralizar la planta potabilizadora de Arroyito y una estación de rebombeo para poder realizar la reparación. El motivo: las válvulas que podrían haber permitido aislar el tramo afectado y bajar la presión del agua no funcionaban. Una de ellas, instalada en 1910, nunca había sido reemplazada.
“Lamentablemente las dos válvulas de corte que hay en la zona y que nos podrían haber ayudado a que el trabajo sea más rápido están rotas”, explicó en El mejor día de la semana (Radio 2) Pablo Tubío, gerente de Comunicación de la empresa. “Una de ellas data de 1910. Ahora no la podemos reemplazar, pero para solucionar ese inconveniente a futuro estamos instalando también una válvula de corte en este sector”, detalló.
La instalación de esta nueva válvula busca evitar que, ante una futura rotura similar, sea necesario interrumpir el bombeo de toda la planta. Este sábado, debido a la imposibilidad de aislar el tramo dañado, el servicio se vio afectado en barrios del centro, sur y suroeste de Rosario, y también en Villa Gobernador Gálvez.

Tubío recordó que los caños que se están renovando en esa zona de Pichincha tienen unos 80 años de antigüedad, y que hace décadas no se realizaban obras de esta magnitud. “La última experiencia en este tipo de trabajos fue en los '90, cuando la empresa estaba en manos privadas. Este gobierno tomó la decisión de avanzar en este plan de renovación de redes tanto de agua como de cloacas”, señaló.

El incidente ocurrió este viernes por la noche, cuando una empresa contratada por ASSA trabajaba en la renovación de cañerías utilizando una tunelera. La pérdida de agua fue tan importante que anegó la calzada y obligó a cortar el tránsito en Urquiza entre bulevar Oroño y Alvear.
Durante más de doce horas, personal técnico trabajó con bombas y maquinaria pesada para retirar el agua y acceder al caño dañado. Una vez reemplazado el tramo roto y sellada la conexión, se inició el proceso para reactivar la planta potabilizadora y restablecer el servicio, que en algunas zonas podría demorarse hasta que se normalice completamente la presión.