Se cumplen 30 años exactos de un día que todo argentino vivo recordará. El 27 de junio de 1994 fue el día en el que a Diego Maradona "le cortaron las piernas". El Diez jugó su último Mundial en Estados Unidos, donde Messi juega su última Copa América y donde, quizá, también juegue en 2026 su última Copa del Mundo.

Aquel día de 1994, los bioquímicos de la FIFA, el español Agustín Rodríguez Cano y el chileno Antonio Losada detectaban que la muestra A del frasco 220 del laboratorio de la Universidad de California, Los Angeles (UCLA), daba positivo de doping. Era el frasco Maradona. 

"Me cortaron las piernas",  fue la mítica frase de Diego en la entrevista de Adrián Paenza, que ocurrió tres días después, el 30 de junio. Ese mismo día ocurrió la primera derrota, 2-0 contra Bulgaria. La segunda fue el 3 de julio en octavos de final contra Rumania (2-3), que derivó en la despedida de Maradona de la Selección.

Daniel Cerrini, un fisicoculturista que por entonces tenía 27 años, acompañó de modo misterioso la preparación de Diego. Quedará para siempre la pregunta sobre por qué Julio Grondona, presidente de la AFA, se negó a realizar un control antidoping interno, como le había pedido Ernesto Ugalde, médico de la selección. 

La historia cuenta que por no vigilar qué pastillas le daba Cerrini a Diego, por error o por lo que fuere, Cerrini le dio efedrina. Hoy no, pero en ese momento sí, esa cantidad de efedrina en sangre era penada por la FIFA.

El campeón fue Brasil, por penales, tras pobre final sin goles contra Italia. Pero a todos nos quedará en el recuerdo, dónde estábamos y qué estábamos haciendo el día en que a Diego le cortaron las piernas.