La apuesta de la AFA es poner en valor la Liga Profesional a pesar de los serios problemas organizativos y de logística que padece.

El regreso de muchos campeones del mundo le da un empujón y una visibilidad que antes no tenía. No es que fuera una liga que pasaba desapercibida, pero generaba menos interés que ahora que, por ejemplo, cuenta entre sus protagonistas con uno de los jugadores más determinantes del último Mundial. La referencia, por supuesto, es a Angel Di María.

Chiqui Tapia viajó especialmente a Rosario para estar en el regreso de Di María a Central

River dio el puntapié inicial con las vueltas de Germán Pezzella, Gonzalo Montiel y Marcos Acuña y ya tenía a Franco Armani. Siguió Central con Angelito y ahora se sumó Boca con Leandro Paredes.

Cual más, cual menos, todos tienen un estado de forma que ayuda a transformar a la liga argentina en una competencia atractiva para seguir y genera, a la vez, un interés interno que la AFA también quiere aprovechar.

El regreso de los visitantes, es, ahora, la gran apuesta de Chiqui Tapia y compañía. Una movida que necesita, inexorablemente, del guiño de las autoridades nacionales y provinciales.

En realidad, es tan particular el fútbol argentino que tiene algunas competencias con público de ambos equipos participantes y otras no.

La Copa Argentina es un oasis en el desierto, parece que se jugara en otro país. Las distintas parcialidades transitan las rutas y se juntan en distintos puntos del mapa sin que haya más incidentes de los que pueden considerarse previsibles.

Belloso estuvo junto a Chiqui Tapia en el anuncio oficial de la vuelta de los visitantes

Mientras eso sucede, equipos que juegan hasta en la misma ciudad no pueden asociarse para compartir un partido de fútbol.

Pero depende adónde. Es bastante frecuente que en Córdoba, Mendoza, San Juan o Santiago del Estero haya hinchas neutrales, un invento que les permite ingresar a los simpatizantes visitantes. Eso sí, sin camisetas de sus equipos. Una pavada.

Desde 2013 que no hay visitantes, con las excepciones mencionadas, en el fútbol argentino. Ya hubo una prueba en CABA, la región de mayor resistencia a la restitución de visitantes, por Copa Argentina en mayo, cuando jugaron Argentinos Juniors y Excursionistas. La experiencia fue positiva.

Se jugó el 28 de mayo y representó una avanzada importante para consolidar la movida de la Asociación del Fútbol Argentino.

Unos 6.500 hinchas de Central podrán estar en cancha de Lanús este sábado (Facebook Rosario Central)

La semana que viene habrá un cónclave entre autoridades de la AFA y CABA para intentar “conquistar” el territorio más complejo. El gran desafío es que por la tercera fecha puedan jugar con ambos públicos Huracán y Boca en Parque Patricios.

Se insiste, el regreso de los campeones del mundo es clave para que el público quiera verlos aunque tengan una camiseta diferente a la de la selección argentina.

Esta noche habrá hinchas de River en el Kempes para el partido frente a Instituto, pero eso no es lo más importante que se juega la AFA en esta fecha.

La gran apuesta estará en el sur del Gran Buenos Aires, en la cancha de Lanús, donde unos 6.500 canallas estarán alentando al equipo de Holan.

Si la prueba sale bien, la Liga Profesional habrá dado un gran paso para el retorno de los visitantes.

La implementación será gradual y habrá una especie de ránking de buena conducta. A menores incidentes, más chances de viajar.

Después llegará un tema complicado. Los que llenan sus canchas cada vez que juegan de local, entre ellos Central y Newell’s, deberían resignar un espacio para los simpatizantes de los equipos que visiten Rosario.

¿Lo resignarán? ¿O sólo se tratará de un intercambio con beneficios económicos para quienes no tengan lugar en escenarios ajenos?

No será sencillo porque seguramente habrá resistencia de los socios si ven acotadas sus ya atiborradas instalaciones. Pero paso a paso.

Tapia celebró la vuelta de Paredes, otro campeón del mundo, al fútbol argentino

Quizás algunos reciban visitantes con el consecuente beneficio económico y otros mantengan intocables sus espacios para socios y abonados. Una especie de reciprocidad económica deportiva.

Es un día importantísimo para el fútbol argentino. Marcará un antes y un después. Si bien se viene trabajando desde hace tiempo, es un día histórico porque es el principio para la vuelta del público visitante. Es el comienzo para que los clubes que estén en condiciones y quieran recibir visitantes lo puedan hacer”, dijo el presidente de AFA el jueves en una presentación que compartió con autoridades bonaerenses y los presidentes de Lanús y Central en el predio Lionel Messi.

Por ahora, la movida se llama “regreso paulatino del público visitante en algunos partidos de la Liga Profesional”.

El movimiento se demuestra andando.