“Es la política la que tiene que acomodarse”. La frase es del presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni y viene a condensar un sentimiento generalizado en los sectores económicos sobre la crítica situación del país. ¿Cuál? Que si la situación política se ordena un poco, el lado luminoso de la economía argentina podría brillar más.

No en vano, la reestructuración política del gabinete nacional (que fue interpretado como un último intento por acomodar la estantería en la Casa Rosada, más allá de las opiniones sobre el emergente super-ministro Sergio Massa) fue recibida con una baja del dólar y una mejora en acciones y bonos.

Claramente, la Argentina tiene muy graves problemas estructurales (que se evidencian con el aumento de la pobreza, la pauperización de la clase media y la decadencia de infraestructuras productivas y de servicios) y además soporta una coyuntura fiscal muy delicada (que se expresa en la alta inflación). Pero en el ambiente empresario también flota la idea que, al mismo tiempo, hay otras condiciones estructurales y coyunturales económicas (industriales, del agro, la tecnología, la ciencia y la minería) que permiten ser optimistas para el futuro. Pero para eso la política debe acomodarse.

“Falta peronismo”, ironizó un dirigente industrial del norte santafesino que poco tiene de peronista (o más bien tiene mucho de anti-peronista) al hacer referencia de la ausencia de un rumbo (independientemente de su valorización) y una cadena de mando definidos que permitan ordenar la economía. Dicho más correcto: al gobierno le falta gestión.

Vaya un ejemplo. El gobierno nacional no hizo un anuncio público del llamado a licitación de obras importantes para la ciudad (como el acceso a la autopista a Córdoba por Wilde o la refacción del Monumento a la Bandera) y sólo los comunicó por Boletín Oficial por temor a que queden desiertos. ¿Desde cuando un millonario contrato de obra pública de baja complejidad no tiene interesados en un gobierno peronista?

Como sea, termina una semana de alto voltaje político que despertó mucho “run run” en el ambiente de los negocios y este es el top ten de Rosario3. Y que viene con yapa.

1)

Por años, el Banco de Córdoba ocupó un inmueble de 1.500 m2 en la esquina de Sarmiento y Santa Fe con 11 cocheras y hasta un auditorio. Ahora se mudó a un local de 200 m2 en calle Balcarce entre Córdoba y Rioja. El achique edilicio de los bancos por el mayor uso de tecnologías y la necesidad de rebajar costos está teniendo un fuerte impacto en el mercado inmobiliario y dispara en el microcentro de Rosario una preocupación: ¿cómo evitar que la calle Santa Fe, la tradicional calle de los bancos, se convierta en un futuro próximo en un cementerio de grandes locales?

Ese fue uno de los temas que operadores inmobiliarios llevaron a una extensa reunión que el Foro de la Vivienda -que nuclea a todos los empresarios y profesionales del sector (constructores, corredores, escribanos, arquitectos, ingenieros, etc.)- mantuvo el viernes con funcionarios municipales (como la secretaria de Planeamiento, Agustina González Cid y el secretario de Desarrollo, Sebastián Chale) y referentes del oficialismo en el Concejo (la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, y el titular de la Comisión de Planeamiento, Fabricio Fiatti). Y vaya que fue larga la reunión en el Palacio de Los Leones que arrancó cerca de las 8 y terminó pasado el mediodía.

Sobre calle Santa Fe, el problema es que los inmuebles que van desocupando los bancos (el Municipal, por ejemplo, dejó de usar dos locales sobre esa arteria) son muy difíciles de ubicar para otro tipo de rubros por sus especificidades.

Y ni que hablar con las oficinas de los edificios de la zona en la que buena parte son del segmento que más va quedando en desuso tras la pandemia, como son las de 10/20 m2 que solían ocupar profesionales independientes que ahora prefieren el home office o los coworking. ¿Qué hacer para evitar la caída? ¿Habilitar la construcción de edificios de viviendas con más altura que bajen costos y precios? ¿Encarar la reconversión por el lado de la oferta comercial? En la reunión lo que quedó claro es que las partes se tendrán que poner a pensar una suerte de plan especial para calle Santa Fe cómo el que se pensó para calle San Juan, y que en el último tiempo está mostrando resultados positivos.

La problemática de calle Santa Fe no debe eclipsar la visión compartida de los actores del negocio inmobiliario sobre la recuperación que está teniendo el micro-centro. Precisamente, el último informe presentado por el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario y la Facultad de Ciencias Económicas de la UNR mostró que la tasa de vacancia de comercios en el área central bajó en junio al 13.5% contra el 14.8% de diciembre y el 16.2% de junio 2021.

Y no hay magia: propietarios bajaron a pisos históricos el precio de alquileres y también subió la actividad comercial. Por caso, según el último relevamiento de la Municipalidad la facturación de los comercios en mayo aumentó 13.8% en la comparación interanual.

Las fichas están puestas ahora en el empujón que darán al mayor movimiento en la zona: el Rock and Fellers del Savoy (abre en septiembre), las obras de la Municipalidad en el microcentro, la concreción del proyecto gastronómico en la Plaza Montenegro, el edificio Armonia de la Bolsa (y muy pronto se vendra la inauguracion del bar en el piso 9), la ocupación de la UNR del edifico de la esquina de Sarmiento y Córdoba y el acuerdo por la reapertura de la Favorita, que los más optimistas dicen que camina bien.

2)

Siguiendo con la reunión, los concejales oficialistas pusieron sobre la mesa el estado de los cambios normativos para las construcciones en Fisherton, avenida Alberdi y boulevard Roundeau. Los ediles confían en que todos estén aprobados para fin de año.

Si bien el que luce más complejo es el de Fisherton porque es un proyecto integral, todo indica que es el que menos resistencia tiene y el que más consenso generó. La apuesta municipal es que para septiembre, cuando se vence la suspensión de nuevas habilitaciones para construir en esa zona, el nuevo cuadro normativo esté aprobado.

En cambio, los concejales comentaron que está trabada la modificación para Rondeau ya que los ediles opositores se resisten a quitar los deslindes que evitan construcciones en altura sobre medianeras.

Mientras que el oficialismo insiste que la norma actual no funcionó porque los desarrolladores tuvieron muchas dificultades en unificar lotes para mantener los deslindes (sobre todo porque los linderos pedían altos precios por vender), la oposición cree que otorgando más altura a los proyectos se puede compensar el problema de costo que supone la unificación de lotes.

Como durante la reunión los empresarios se inclinaron más hacia la receta oficial, rápidos de reflejos los referentes del oficialismo en el Palacio Vasallo les sugirieron que mantengan reuniones con los concejales opositores para expresar su postura. Y esas gestiones los empresarios empezarán a hacer en los próximos días.

3)

Ya que estamos merodeando los negocios inmobiliarios, el resonante anuncio de que Sancor Serguros y Obring alcanzaron un acuerdo con la Municipalidad para levantar en Puerto Norte el edificio más alto de la ciudad y el segundo más alto del país, con un diseño de vanguardia y una inversión de 130 millones de dólares fue muy bien recibido en ámbitos públicos y privados. Es que la ciudad necesita ese tipo impulsos positivos a su estado de ánimo, no sólo por la actividad y el movimiento económico que generará la obra en sí, sino por las expectativas positivas que contagian al resto de los actores económicos ver que los jugadores de alta talla están proyectando muy fuertes inversiones en la ciudad.

Esta semana, tras su paso por Radio Dos, el intendente Pablo Javkin dialogó a agenda abierta con periodistas de Televisión Litoral y allí se mostró confiando de que el Concejo le dará el visto bueno a la excepción para construir más altura que acordó la Municipalidad con el grupo inversor. Es que el jefe comunal resalta que el convenio habilita la liberalización del 92% del terreno (son casi 2 hectáreas) para uso público que hoy están cerrados y, sobre todo, por la compensación de u$s6 millones para barrios carenciados que afrontarán los privados.

4)

Volvamos otra vez a la reunión con la que arrancamos el run run. Los constructores se mostraron allí preocupados por el déficit en la infraestructura de servicios públicos y -como no podía ser de otra manera- la EPE fue la que encabezó las quejas y los reclamos, sobre todo de la Asociación de Empresarios de la Vivienda (AEV), que llevó un rosario de críticas contra la distribuidora energética y que estuvo centrado en las demoras (algunas llevan años) en dejar las conexiones definitivas en firme.

Sobre ese tema, Rosario3 accedió a un informe que las autoridades de la EPE enviaron recientemente a las más altas autoridades de la Casa Gris para dejar su postura sobre el tema, sobre todo ante la exposición en los medios que están teniendo por esas críticas. Y de allí destacamos estos puntos:

● “Hoy la EPE conecta un edificio cada dos días, mínimo. Y hemos acelerado el ritmo de construcción y puesta en servicio de Subestaciones.

● El año y medio de pandemia generó tiempo caído, no perdido. Posterior a eso tuvimos que afrontar un verano con 18 días de pico de demanda y ola de calor extremo, y a pesar de lo duro que está siendo el invierno hoy aceleramos el proceso en un 20% para alcanzar el tiempo caído.

● Entendemos que la demanda crece mucho más rápido que la capacidad de dar respuesta, estamos trabajando en acortar tiempos, y seguimos reconvirtiendo algunos administrativos en manuales. También se está capacitando personal administrativo para acelerar la gestión porque EPE reconoce que hace falta más celeridad. Existe buen nivel de compromiso en distintos niveles de la empresa con avanzar en este proceso.

● De los edificios que pidieron conectar en 2020-21, la mitad son electrointensivos. Y en los proyectos que están por conectar 2022-23, el 80% son electrointensivos. Además, muchos viran del gas al electrointensivo con la obra avanzada, y eso genera muchas demoras.

Un margen mayor al 20% de las factibilidades y proyectos que se piden no cumplen con la reglamentación requerida. Hay casos (como un edificio en calle Güemes que sufrió un incendio) en los que la Municipalidad pese a que el proyecto no cumplía con la reglamentación no sólo no clausuró la obra, sino que la habilitó sin factibilidad y proyecto de la EPE”.

5)

Para cerrar con el repaso de lo ocurrido en esa reunión del viernes, un tema que bien vale resaltar es que ante la pregunta de Rosario3 a los referentes de cada uno de los sectores privados que asistieron sobre cuál había sido el principal tema que llevaron al encuentro, la primera respuesta no tuvo nada que ver con el negocio.

“Nos pusimos a disposición por el tema de la seguridad. Queremos ver cómo podemos ayudar, que puerta hay que ir a golpear porque la situación ya es más que preocupante y con inseguridad es muy difícil fomentar el desarrollo de la ciudad”, fue -por ejemplo- la primera respuesta del presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario, Andrés Gariboldi.

Hace tiempo que la seguridad copó la agenda de los empresarios de la ciudad. Sobran los casos en que los comercios (sobre todo en barrios) sufren extorsiones de grupos mafiosos. Y hay mucho miedo en los comerciantes. No en vano esta semana, en la asamblea de la Asociación Empresaria de Rosario para la aprobación de la memora y balance 2022, la inseguridad fue uno de los temas más charlados junto con las quejas por falta de mercadería y precios de referencia, sobre todo de ferreteros, talleristas y repuesteros.

Para peor, ahora se suma la cuestión social. Y es que, con la crisis reinante por la disparada inflacionaria, el miedo a las revueltas está a flor de piel en los comerciantes. Por ejemplo, esta semana estuvo el caso de la distribuidora de galletitas Tyna, con planta en la zona oeste en Rosario. Hasta allí llegó una columna del MTR que se le plantó sobre la puerta y le entregó un petitorio por mercadería para entregar en sus comedores sociales durante el día del niño.

La carta que recibió Tyna

Cuando la gente se le metió en la planta, la empresa cerró, y llamó a la policía. La conducción del MTR admitió luego, en díalogo con Radiópolis por Radio Dos, que fue un error movilizar gente para pedir galletitas frente a la planta (hasta ahora lo venían haciendo sólo sus dirigentes), pero el caso dejó expuesto que la situación social es explosiva.

6)

Ya que en el punto anterior tiramos para abajo, vamos ahora con una que tira para arriba. Y tiene que ver con algunos de los puntos fuertes que tiene la economía argentina (y que permiten darle optimismo al futuro) como lo son Vaca Muerta, el desarrollo del litio, las empresas de base científica y la agroindustria. Sobre Vaca Muerta, como muestra el gráfico adjuntado, en el primer semestre tuvo un aumento del 51% de la producción.

Y sobre el litio, General Motors anunció que usará el argentino para las baterías de sus autos eléctricos. Para eso firmó un acuerdo por 6 años (que empieza a regir en el 2025) con la firma Livent, que opera en Catamarca. Argentina tiene la segunda reserva mundial de litio, un recurso hoy muy buscado a nivel mundial. Es por ahí, como suele decirse.

En lo que respecta a las empresas de base científica ancladas en la region, Dext Mol, la biotecnológica fundada por científicos rosarinos que tiene como socios a La Segunda y que se hizo conocida por diseñar un test Covid, activó una millonaria inversión para montar un laboratorio siete veces más grande del que tienen con miras a seguir incorporando personal y diversificar sus trabajos, alcanzando nuevos campos como la salud animal y la alimentaria. Y si vamos por el lado de las tecnológicas del agro ("agtech" en la jerga), Sima, que es una firma líder, anunció que busca personal para duplicar su plantilla de empleados (hoy tiene 33) tras la captación de fondos por US$ 2 millones en su última ronda de inversión.

Ya que estámos en la agroindustria, el gobernador de Santa Fe se reunió esta semana con representantes de las industrias pymes del biocombustible. El mandatario quería saber de primera mano cómo estaba funcionando el aumento del cupo de corte de bio para el gasoil (de 5% a 7,5% es la franja de la suba que deben abastecer las firmas no multinacionales) dispuesto por el gobierno nacional para aumentar la oferta de combustibles en los surtidores.

El gobernador, junto con los industriales del biocombustible.

Los industriales le dijeron que la suba del porcentaje del corte recién estuvo operativa en julio (pese a que, como pasa en un gobierno nacional falto de gestión, se anunció en los medios con toda la pompa meses antes de que esté operativo). Y luego le contaron que están cumpliendo sin problemas el abastecimiento a las petroleras. También le comentaron que gracias al aumento del corte empezó a bajar la capacidad ociosa de las plantas.

Como conclusión, acordaron renovar un pedido conjunto (no como queja o crítica sino por la positiva) al gobierno nacional para que vuelva a subir el corte obligatorio. También acordaron renovar la propuesta de que se habiliten nuevos usos para el bio. “Difícil, con las petroleras del otro lado, pero hay que insistir”, reconoció uno de los empresarios asistentes.

7)

Vuelta de página. Vamos ahora por el lado de la obra pública. La disparada inflacionaria de las últimas cuatro semanas y la desaparición de precios de referencia magnificó un problema que ya era preocupante en los contratistas: la falta de un mecanismo de adecuación de precios que no deje a los presupuestos aprobados en las licitaciones tan atrasados. Y es que hacer frente a esos aumentos está estresando las finanzas de las empresas constructoras. Todavía no hay obras paradas, pero el ritmo es menor.

En rigor, hace tiempo que las constructoras vienen sobre el tema trabajando con el Ministerio de Economía de la Provincia. En concreto, impulsan la modificación de los índices de actualización para que sea más fiel con el real aumento de los insumos.

En el gobierno provincial reconocen la problemática, pero son muy cuidadosos con el riesgo de generar mecanismos de indexación. Y como no la ven por el lado de una solución general, apuestan a revisar contrato por contrato, situación particular por situación particular. En la cartera que conduce Walter Agosto sostienen que una respuesta normativa general es difícil de encarar y por eso apuestan a ver caso por caso en busca de soluciones particulares.

 Incluso, a nivel nacional el gobierno llegó a juntar responsables de obras de todas las provincias en busca del armado de una respuesta coordinada federal. Pero la profunda reestructuración del gabinete nacional puso en stand by el proceso, que claramente hoy no tiene prioridad en la Casa Rosada. Igual, más allá de la necesidad de un mejor formato de adecuación de precios, no hay que confundirse: es la alta inflación la que rompe todo

8)

Vamos por una de finanzas. El viernes se los vio en la Rural de Palermo al presidente del Mercado Argentino de Valores (MAV), Alberto Curado, y al CEO de la entidad, Fernando Luciani. Estuvieron allí para acompañar la nutrida comitiva de la Bolsa de Comercio de Rosario a la expo, pero su paso por Buenos Aires tuvo una parada anterior más afín a los negocios financieros. Es que los ejecutivos se reunieron con importantes jugadores para avanzar con el plan de constituir una Sociedad de Garantías Recíprocas (SGR) propia del MAV.

Las SGR son importantes actores en avalar cheques y pagarés emitidos por pymes que inversores (como los FCI) compran en Bolsa. Y, precisamente, son los productos estrellas del MAV. El rubro de las SGR está hoy bajo atenta mirada de las autoridades por el default de dos operadores. No en vano, el viernes la propia Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso que las SGR que garantizan cheques y pagarés en Bolsa también deberán inscribirse al Régimen de Entidades de Garantías en las que están las que avalan ON y que las obliga a publicar información mensual de sus cuentas.

“Es una medida absolutamente correcta. Se necesitan más controles que contribuyan a la tranquilidad de los inversores”, le dijo Curado a Rosario3. Y si bien el MAV viene desde hace tiempo con la idea de armar su propia SGR Institucional (marca blanca), y reconocen que las turbulencias financieras obligan a calcular bien cada paso para no dar uno en falso, el presiente del Mercado sostiene que es el momento de constituirla aprovechando que el respaldo institucional es clave para darle tranquilidad a los inversores de que los productos que se garantizan serán cubiertos si la empresa emisora no los paga.

“Nos estamos reuniendo con jugadores de peso locales que podrían asociarse, también con referentes nacionales y las autoridades de CNV, que comparte el proyecto”, resaltó Curado. "El proyecto está firme y yo estoy convencido", agregó.

Como aperitivo a la SGR propia, el MAV acaba de poner en funcionamiento su sociedad gerente de fondos comunes de inversión. “Ya estamos operativos. Y sobre la marcha estamos puliendo detalles, antes de salir a ofrecer sus servicios de manera masiva Tuvimos muy buna recepción, y ya tenemos agentes que están alojando sus FCI en una entidad que los administrará de manera independiente, a buenos costos y sin riesgo de que alguien les saque un cliente”, completó.

9)

Sigamos por el lado de las finanzas, pero arrancando por las importaciones. Claramente, la decisión del gobierno nacional de liberar la compra de dólares para algunos despachos en tránsito o en depósito fiscal, no alcanzó para normalizar la provisión de insumos.

La situación es angustiante en muchos rubros y los funcionarios provinciales y municipales que esta semana estuvieron recorriendo fábricas no pararon de escuchar lamentos y señales de alarma de empresas con no más de 10 días de stock. Y, atención, que el flujo de insumos importados no es algo que se soluciona en un día sino que requiere de una planificación por lo que el choque es inevitable, aunque todavía el gobierno nacional puede graduar el impacto.

En ese sentido, algunos bancos que operan fuerte en el segmento de comercio exterior están ofreciendo a empress créditos en dólares para que puedan conseguir los billetes verder que no están habilitados a conseguir a través del mercado de cambios para pagar sus importaciones. El tema es que la tasa en dólares que están ofreciendo es del 11%, un sobre-costo financiero que pocas empresas pueden afrontar, sobre todo para pagar importaciones que cobran en pesos. Igual, hay firmas (sobre todo las que son multis) que lo están haciendo.

10)

Que las autoridades del MAV hayan estado recorriendo el viernes Rural de Palermo, como dijimos antes, no fue casual. Es que fue muy importante la presencia institucional de las máximas autoridades de la Bolsa de Comercio de Rosario, junto con los principales directivos de sus mercados adheridos (Matba-Rofex, Rosgan y Mav) y cámaras referentes, como el Centro de Corredores de Rosario.

El presidente del Rosgan, Walter Tombolini, el presidente de la Bolsa de Comercio, Miguel Simioni, y el vice de la Bolsa y presidente de la Sociedad Gremial de Acopiadores, Javier Gastaudo

El punto fuerte, claramente, fue el remate de hacienda del mercado ganadero de la Bolsa, el Rosgan, que llevó 22 mil cabezas, que se subastaron con gran demanda y precios firme. Incluso, en algunas categorías entre 10 y 15 pesos por arriba el kilo de la hacienda. Además, contaron que fue el remate en Palermo que más presencia de público tuvo colmando las instalaciones que les asignó la Sociedad Rural.

El presidente del Rosgan, Walter Tombolini, aprovechó para hacer anuncios importantes para el mercado, anticipados en esta columna. Anunció el ingreso de un nuevo operador (Rigran), la construcción del espacio “Estudio Rosgan”, que estará listo en pocos días, y lanzó el primer Congreso Ganadero Federal, que harán junto a la BCR y el IPCVA en noviembre.

Durante su paso por Palermo, el presidente de la Bolsa, Miguel Simioni, mantuvo una serie de reuniones con importantes empresarios. Y uno con los que estuvo fue con el banquero Marcos Brito. Allí acordaron que en septiembre la Fundación Mediterránea, de la que Brito es miembro, desembarcará en la Bolsa local para presentar el programa económico que viene difundiendo el economista Carlos Melconian.

----

Y la yapa del final. No podía faltar el caso Vicentin. Una crisis que días atrás fue protagonista de una charla en Nueva York sobre fraudes a nivel mundial, organizada por John Jay College of Criminal Justice, una casa de estudios especializada en la formación de profesionales para la administración pública.

Ahora, toda la atención está puesta en lo que definirá la Corte Suprema el martes 2 de agosto. En esa fecha deberá resolver si da curso al pedido presentado por la agroexportadora de dar marcha atrás con la suspensión del concurso dispuesta por el titular del máximo tribunal. De aceptarlo, festejará Vicentin porque podrá ponerle el moño a la convocatoria de acreedores, pero si la Corte mantiene la postura el panorama se le viene muy sombrío a los "vicentines". Hay hermetismo total, pero se habla de voto dividido entre los jueces.

Como aperitivo, esta semana que termina hubo un nuevo round en las investigaciones penales. Más precisamente la que le siguen, en paralelo a la causa madre por estafa, al presidente de Vicentin, Omar Scarell, por -entre otros delitos- falsedad ideológica.

Resulta que los fiscales consiguieron que la Justicia acepte la “apertura” del teléfono celular de Scarel, que su defensa rechazaba. Si bien la Justicia puso algunas condiciones y limitaciones sobre el alcance de la revisión del celular del empresario, se abre así una nueva oportunidad de develar los manejos internos que hacía la cúpula de la defaulteada aceitera. "Es un celular que quema", se escuchó decir por lo bajo a un asistente a la audiencia en el Centro de Justicia Penal en la que se definió la apertura del equipo.